Los homicidios de una niña en Lanús, de un cirujano en Morón y de un docente jubilado en Guernica, reavivaron la preocupación por la inseguridad.

Morena Domínguez tenía 11 años cuando la mataron dos motochorros para robarle el celular en la puerta de la escuela a la que iba, en Lanús. El trágico hecho fue el primero de una seguidilla de muertes violentas por robos que pusieron en evidencia algo que la agenda política de cara a las PASO parecía haber dejado fuera de las principales preocupaciones de la gente: la inseguridad.

Atrás quedó por unas horas el debate sobre el dólar y la inflación. Y en todas partes volvió a hablarse de cuánta gente corre riesgo de vida al tomar un tren de noche, subirse al colectivo de madrugada para ir a estudiar o simplemente ingresar a su casa con su auto cuando vuelve del trabajo.

Esto último fue lo que le pasó a Juan Carlos Cruz, un cirujano de 52 años que fue ejecutado de un disparo por los ladrones que le robaron su Fiat Cronos. Todo esto en la puerta de su casa en Morón. A Nelson Daniel Peralta, profesor de educación física, de 56 años, también le dispararon con una pistola 9 milimetros en su casa de la calle Alaska, en Guernica. Entraron a su casa a robarle, se resistió y lo mataron a tiros.

Además: El operativo de seguridad de las PASO tendrá más de 85.000 efectivos

“Esto pasa todos los días”, dijo un vecino del profesor de educación física que fue a despedirlo como buena parte del barrio. Pero sin duda alguna fue la muerte de Morena la que más conmovió al país y la que obligó a los candidatos de todos los partidos políticos a suspender sus cierres de campaña. Su asesinato puso sobre la mesa la discusión de la inseguridad que se vive en todo el país y la instaló como eje central del debate horas antes de las PASO.

M Juan Cruz (2).jpg

Preocupación por el "voto bronca"

En el Gobierno se instaló la preocupación. ¿Beneficiaba esta situación a aquellos candidatos que piden mano dura como Patricia Bullrich o Javier Milei? En la Casa Rosada y en el Ministerio de Economía piensan que sí. Y les preocupa que eso desaliente a mucha gente de ir a votar o -peor aún- fomente el voto bronca.

Sin embargo, es poco probable que a los vecinos que pedían pena de muerte a los gritos en el entierro de la nena asesinada en Lanús se les haya ocurrido analizar el impacto electoral que la tragedia tendrá el próximo domingo. Pero en el mundo de la política preocupa el incremento del “voto bronca” y la impotencia que mucha gente siente frente a semejante tragedia.

Siempre polémico, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández hizo declaraciones este viernes por la mañana. Consultado sobre si bajó la inseguridad en el conturbado, respondió: “Sí, claro, en los últimos dos años, sí”.

El aumento de los homicidios

Para apoyar las declaraciones del titular de la cartera, en el Ministerio de Seguridad insistía con un dato concreto: en 2020 hubo 5,3 asesinatos cada 100.000 personas, en 2021 esa cifra cayó a 4,6 cada 100.000 y en 2022 el número fue de 4,2 muertos cada 100.000 personas. Los datos del año pasado son un 7,2% más bajos que en el año anterior.

Muerte en el Obelisco

En medio de las declaraciones de funcionarios municipales, provinciales y nacionales echándose culpas unos a otros, ocurrió la muerte de Facundo Molares Schoenfeld, un militante social -argentino y exmiembro de la guerrilla colombiana FARC-que manifestaba junto a otros integrantes de Rebelión Popular quienes impulsaban el voto el blanco y protestaban por la realización de las elecciones el próximo domingo.

En un primer momento reinó la confusión sobre si fue el accionar de la Policía de la Ciudad lo que ocasionó su muerte probada por un paro cardíaco. Pero los estudios efectuados al cuerpo de militante determinaron que no fue así, ya que no registra golpes ni raspones ni ningún tipo de inicio de que haya sido golpeado o sometido por la policía al momento que le dio el ataque al corazón.

Esta otra muerte generó -además de marchas en todo el país en repudio al accionar policial- un debate en el mundo político sobre quién era el responsable y a quién perjudicaba y a quién beneficiaba esta trágica situación que ocurrió en el Obelisco, a pleno día y filmado por todas las cámaras que hay en el lugar.

En el Gobierno de la Ciudad la preocupación se instaló desde el primer momento. Pero en la Nación también se mostraron preocupados. Ocurre que, más allá de a quién responsabilice cada votante, lo cierto es que este nivel de intolerancia, inseguridad y violencia que se vive en las calles no parece ser el mejor clima para llegar en paz y tranquilidad a las PASO, el primer paso del proceso electoral que terminará con la elección de un nuevo presidente y un nuevo Gobierno para la Argentina.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados