La líder de la Coalición Cívica reafirmó la voluntad de impulsar el juicio político contra Germán Garavano

La novela entre Elisa Carrió y el Ejecutivo sumó nuevos capítulos: mientras la líder de la Coalición Cívica reafirmó la voluntad de impulsar el juicio político contra Germán Garavano por la supuesta intromisión del poder político en el Judicial, el funcionario dio explicaciones sobre sus dichos acerca de la no conveniencia de la detención de un ex presidente: aseguró que comparte con la diputada la lucha contra la corrupción y la impunidad y que recibió el respaldo del presidente Mauricio Macri.

Empero, a media mañana de ayer Carrió publicó una carta en sus redes sociales en la que ratificó su presentación contra el ministro al interpretar que con sus dichos se refirió al pedido de detención de Cristina Kirchner efectuado por Claudio Bonadío, rechazó que esa medida surgiera por una “una calentura” y advirtió que “una de las condiciones del acuerdo que construyó Cambiemos fue el fin de la corrupción y la impunidad para siempre”.

LEA MÁS:

En paralelo a la aparición de ese mensaje, se desarrolló una reunión en Casa Rosada para intentar negociar una salida al conflicto.

Fue así que el jefe de Gabinete, Marcos Peña junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, recibieron a los diputados de la Coalición Cívica para repasar la agenda parlamentaria pero también para hablar sobre el controvertido tema: los representantes del Ejecutivo reafirmaron la posición oficial “de siempre, esto es, que la justicia avance de forma independiente y los que robaron vayan presos y devuelvan el dinero”.

Una fuente gubernamental consultada interpretó que Garavano “no está defendiendo a CFK, lo dijo en términos generales. Muchos presidentes han terminado en la justicia, desde Carlos Menem, Fernando de la Rúa o Cristina Kirchner. El ministro salió de la coyuntura y manifestó una reflexión hacia futuro”.

Lo cierto es que en la reunión de Gabinete, Macri respaldó al titular de Justicia y le pidió que aclarara sus dichos. “Seguí trabajando como siempre”, lo endulzó. En una rueda de prensa posterior, Garavano admitió que no habló con la diputada pero que “seguimos trabajando en objetivos comunes con Carrió como son la lucha contra la corrupción y la impunidad. Ningún otro gobierno ha hecho frente a la corrupción y dado un clima de independencia judicial que ha permitido que juicios avancen como nunca habían avanzado en la historia, con condenas en juicio como la del ex vicepresidente (Amado Boudou)”, indicó.

LEA MÁS:

El funcionario negó haberse referido al caso de Cristina en su entrevista con el Destape Radio: “No hablo sobre casos concretos, nunca lo hago: he sido juez y fiscal y tengo esa limitación, era una referencia institucional que claramente a los países le hace muy mal esta situación, en Brasil Lula fue condenado por el juez Moro y recién se efectivizó la detención cuando esa condena fue ratificada por la Cámara”, puntualizó al sostener sus críticas a la prisión preventiva mal concedida.

Al referirse al pedido de juicio político que la semana próxima presentarían los diputados de la CC, el ministro dijo que “es una facultad que tiene la diputada y uno respeta. La coalición (de gobierno) tiene distintos actores y se respeta cada posición”. Cuando fue consultado por este diario si creía que podía prosperar esa presentación, respondió que “es algo que se evaluará, si llegara a presentarse, en Diputados y uno estará a disposición para brindar las explicaciones que hagan falta como siempre hemos hecho a cualquier planteo”.

En el oficialismo se sorprendieron por el tono del ataque de Carrió y han observado otras motivaciones.

De hecho, Garavano en otros reportajes ya había abundado sobre que “nunca es bueno para un país que un ex presidente esté detenido” y para la fuente consultada lo de Carrió forma parte “del show político” cuando lanza acusaciones “para la tribuna”.

LEA MÁS:

En privado, Garavano, que se enteró de la “bomba” mientras compartía el último miércoles un acto con Macri en Misiones, cree que Carió lo puso en la mira por otras cuestiones, como “algún tema parlamentario”. Se refiere a la imposibilidad de la chaqueña de presidir la Bicameral de Seguimiento del Ministerio Público, que esta semana provocó que denunciara haber sido proscripta por el peronismo.

El asesor judicial Fabián “Pepín” Rodríguez Simón también intentó intermediar entre las partes. Habló con Garavano pero Carrió, con el que tiene buen diálogo, sigue firme en su propósito. “Soy un técnico y nunca más voy a estar en la política”, soltó el funcionario al finalizar ayer su contacto con la prensa acreditada. Aunque se siente respaldado por el jefe de estado, sabe que ante cualquier eventualidad, podría “correrse” de su puesto.

Lo cierto es que el encono de Carrió contra Garavano viene de larga data -la eliminación de la Unidad Especial Amia, fue uno de los motivos- y también apunta al vínculo del ministro con los radicales y con el histórico operador de la UCR, Enrique “Coti” Nosiglia y con el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, a quien considera un “operador judicial”.

“La falta de apoyo del vocero del radicalismo, como así también las distintas expresiones a mi supuesta ira, calentura o improsperabilidad del juicio político, o como cuestiones de carácter estético sobre mi persona, provenientes de muchas mujeres y hombres de la política nacional, determinarán una demanda por discriminación y machismo aberrante.

Es la primera vez que lo haré”, escribió en su carta de ayer y para algunos hizo referencia a referentes radicales como Ernesto Sanz, hoy sin cargos pero también cofundador de Cambiemos.

“La República está sumamente herida por un sector del gobierno que por conveniencia política no desean verdad, justicia y condena. Esto no es negociable. Ni la República. Ni la impunidad. El Presidente lo sabe desde enero del 2015. No volvamos al pasado Sr. Presidente”, disparó la diputada.

“No me guía el enojo ni la calentura sino la necesidad de que Cambiemos cambie o no cambiará la historia. Esto no es una amenaza, es una decisión colectiva e irrevocable”, concluyó la blonda legisladora.

Minutos más tarde Maricel Etchecoin, titular de la Coalición Cívica y diputada provincial, refrendó esta posición: “Necesitamos que Cambiemos cambie o no habrá verdadera República. Nuestra voz será fuerte cada vez que este principio entre en crisis”, publicó en su perfil de Twitter. De no mediar un imprevisto, la semana próxima los legisladores de esa fuerza motorizarán la presentación en la comisión de Juicio Político de la cámara baja.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados