La elección para intendente en la ciudad de La Plata aún no tiene definición a pesar de que los dos candidatos, el actual mandatario y candidato de Juntos por el Cambio (JxC), Julio Garro, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense y candidato de Unión por la Patria (UxP), Julio Alak, se proclamaron ganadores.
Este martes, desde la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires dieron detalles sobre cómo avanza el escrutinio definitivo.
"Hasta el momento es muy parejo", sostuvo el secretario electoral Leandro Luppi, al programa a El Despertador de 221 Radio.
En esa línea, el funcionario fue categórico y sentenció que todavía no fue dada "ninguna información de carácter oficial" sobre el resultado del conteo definitivo de los votos en la capital provincial.
De acuerdo con el funcionario judicial, todavía restan revisar varias solicitudes de aperturas de urnas y, del mismo modo, adelantó que ambas partes en disputa tendrán tiempo para presentar impugnaciones hasta las 18 de este martes, por lo que los resultados recién podrían llegar a conocerse en las primeras horas del miércoles.
“Hay mesas que no están cargadas, que tienen errores, que influyen en el escrutinio definitivo”, sostuvo Luppi, dando cuenta de la paridad que existe y la influencia que tiene cada uno de los votos para el resultado final.
El dirigente peronista Julio Alak sostuvo que escrutinio definitivo para intendente de La Plata lo dio ganador para intendente de La Plata, arrebatándole así la conducción de la capital bonaerense al actual jefe comunal, Julio Garro, de Juntos por el Cambio.
En una entrevista televisiva, el ex jefe comunal platense y actual ministro de Justicia bonaerense dijo que ganó las elecciones "por más de 890 votos", y agregó: "Estamos muy felices de poder decir que en la capital de la provincia de Buenos Aires ha ganado Unión por la Patria".
Por su parte, Juntos por el Cambio denunció irregularidades en las mesas de extranjeros y pidió la anulación de mesas y la apertura de urnas, apoyándose en lo que dispone la Ley Electoral bonaerense.
En rigor, realizó 27 pedidos de nulidad por irregularidades, 13 pedidos de apertura por cambios de tendencia, 4 pedidos de apertura por actas firmadas en disconformidad por padecer irregularidades, y espera la decisión de la Justicia.
De acuerdo a lo advertido por el espacio, se conformaron mesas de votación cuyos presidentes eran afiliados a partidos políticos y ostentaban la condición de ciudadanos argentinos que no se encontraban en el padrón de la mesa que debían presidir, en clara contraposición con lo que indica la normativa vigente.
comentar