El mercado bursátil reaccionó en su apertura luego del triunfo del domingo en las PASO de Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza.

Los resultados en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), con la victoria de Javier Milei, tuvieron una rápida reacción de los mercados financieros.

El primero que se movió fue el dólar cripto, que durante el domingo escaló más de un 15% y se vendía este lunes en $687,28.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desplomaron hasta un 17% y las operaciones bancarias caen hasta un 13%.

Por otra parte, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operaba en la apertura de este lunes con una baja de 0,49%, ubicándose en 477.879,53 puntos.

En tanto, el volumen negociado en acciones superaba los $715 millones, informó la agencia Bloomberg.

ADEMÁS: El Banco Central subió a $365,50 el dólar oficial y llevó la tasa al 118%

No obstante, la caída medida en dólares "contado con liqui" es de un contundente 7,3% en moneda "dura".

Además, el índice Bovespa bajó un 0,54% en la apertura de la Bolsa paulista, en Brasil, al alcanzar los 117.429,78 puntos.

En tanto, en el mercado cambiario la cotización del dólar ascendía 1,03% y se comercializaba a un promedio de 4,9584 reales por unidad, según la agencia Bloomberg.

Productores vendieron casi 241.000 toneladas de maíz y acumulan 7,10 millones

Los productores de maíz comercializaron casi 241.000 toneladas al final de la tercera semana del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 340 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de agosto próximo.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Comercio de Rosario, en base a la plataforma SIO Granos, el viernes se vendieron 241.481,9 toneladas.

De esta manera, desde el 25 de julio se acumularon 7.107.646,4 toneladas vendidas.

También se comercializaron el viernes 7.930,7 toneladas de girasol; 4.095,1 de sorgo y 5.776,6 de cebada.

En términos acumulados, el girasol, el sorgo y la cebada, productos que fueron restablecidos al programa el 24 de julio último, acumulan 466.407,8 toneladas, 194.291,2 y 272.789,4 respectivamente.

En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), el maíz alcanzó al 72,7% del cupo con 18.976543,3 toneladas; el sorgo a 63,3% con 601.363; la cebada forrajera a 82,4% con 2.148.282; la cebada cervecera a 92,3% con 876.670,6; la malta a 89,6% con 493.097,3; y el girasol a 46,1% la semilla (66.861,6), a 72,6% el aceite (798.849) y a 77,7% los subproductos (893.071,5).

El viernes se produjo un ingreso de divisas de US$ 153,317 millones del mercado exportador de estos cultivos, y en lo que va del PIE para economías regionales y ahora el maíz y la cebada se acumulan US$ 2.126,787 millones.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados