La esperanza de Juntos por el Cambio de sancionar en breve las modificaciones a la Ley de Alquileres en el Senado parece diluirse ya que en las últimas horas trascendió que el peronismo disidente presentaría su proyecto propio, algo que dificultaría el debate y estiraría los tiempos.
Se trata de una iniciativa del bloque de Unidad Federal conformado por los senadores Guillermo Snopek, Eduardo Kueider, Carlos Espínola y María Eugenia Catalfamo, exmiembros del interbloque del Frente de Todos. A ellos se le suma Alejandra Vigo, esposa de Juan Schiaretti, del peronismo cordobés.
El Frente de Todos, precisamente, ya había anticipado que no acompañaría si no se establecían cambios al proyecto que ya obtuvo media sanción en la Cámara Baja. Ante este panorama, Juntos por el Cambio organizó un encuentro en el que reunió a diferentes representantes del sector, principalmente de las inmobiliarias, y que en su gran mayoría abogó por una pronta aprobación del proyecto de ley que avanzó en Diputados.
Ese proyecto de reforma aprobado recientemente establece una reducción de la vigencia de los contratos de alquiler de tres a dos años, con la posibilidad de actualizar el precio del alquiler dentro de un plazo de cuatro a doce meses.
La actualización del precio se realizaría mediante un sistema acordado entre las partes, utilizando índices como el de precios al consumidor (IPC), precios mayoristas (IPM) y/o índice de salarios (IS) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), o una combinación de ellos.
Desde el Frente de Todos criticaron varios aspectos de ese proyecto. Principalmente que no diferencia los alquileres para vivienda de los alquileres comerciales, en donde entienden que no hay conflictividad.
Ahora, Unidad Federal pretende imponer el suyo, al que consideran como una opción superadora ya que -sostienen desde ese espacio- al de Juntos por el Cambio le falta equilibrio, favorece a los propietarios y somete a los inquilinos.
A su vez, el Frente de Todos había criticado que no diferencia los alquileres para vivienda de los comerciales, en donde entienden que no hay tanta conflictividad.
En medio de la discusión empantanada sobre la reforma a la Ley de Alquileres, el Senado debatirá el jueves el proyecto de ley motorizado por el Frente de Todos que busca regular los contratos de locación temporaria de inmuebles con fines turísticos.
En un plenario de las comisiones de Legislación General y de Turismo (que primero debe constituirse), la Cámara alta tratará desde las 11.30 de este jueves el proyecto presentado en marzo pasado por la senadora santacruceña Ana María Ianni.
La iniciativa, muy similar a la presentada recientemente por la también kirchnerista Paula Penacca en la Cámara de Diputados, estipula "la regulación del contrato de locación temporaria con fines turísticos en la República Argentina".
Según el texto del proyecto, para que la locación de un inmueble sea considerada de alquiler temporario debe rentarse entre 1 y 90 días.
Estarán alcanzados "los propietarios o administradores que cuenten con poder y/o autorización correspondiente para comercializar inmuebles de forma temporaria, los huéspedes y toda persona que comercialice, publicite u ofrezca a través de cualquier medio viviendas de alquiler temporario para uso turístico".
La normativa propone la creación, en el ámbito del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación -o el organismo ligado al turismo que lo reemplace en el futuro- del "Registro Nacional de Viviendas de Alquiler Turístico Temporario".
En uno de sus artículos, la iniciativa dispone que "las plataformas digitales que ofrezcan, intermedien, y/o celebren contratos de locación temporarios con fines turísticos, deberán: habilitar un campo en la plataforma digital para que el propietario informe el número de inscripción ante el registro de cada unidad; y proceder a la baja, retiro o suspensión de toda publicación que no posea el número de inscripción en el registro, previa notificación fehaciente al propietario o administrador de la unidad en alquiler".
comentar