En la segunda semana de junio, la suba de precios de los alimentos promedió 0,74%, acelerando 0,2 puntos con respecto a la semana anterior, con lo cual el índice presentó una inflación de 6,5% promedio en el último mes. A pesar de los incremento registrados en esta semana, los alimentos acumulan aumentos de precios del 1,3% durante la primera quincena de junio, manteniendo cierta moderación si se compara con lo ocurrido en mayo.
Las cifras fueron dadas a conocer en un informe de la consultora LCG, según el cual la inflación “punta a punta” entre la última quincena de mayo y las dos primeras semanas de junio marca un aumento de precios del 5,2% en el sector.
Los incrementos en la segunda semana de junio estuvieron liderados por bebidas e infusiones (3,1%), seguido por productos lácteos (2,2%), azúcar (2%), panificados (1,7%), aceites (0,9%) y verduras (0,7%), mientras que las bajas en carnes (-1%) y frutas (-1%) frenaron la suba promedio.
“El porcentaje de productos con aumentos semanales fue del 20% y se sostiene debajo del promedio por tercera semana consecutiva”, señaló el informe. Al promediarse las últimas cuatro semanas, la evolución de los precios fue la siguiente: aceite (15%), lácteos y huevos (10,3%), azúcar (9,7%), panificados (7,7%), bebidas (6,5%), carnes (3,8%) y frutas (3%). Siempre de acuerdo a LCG, la carne aún refleja un atraso del 10,6% respecto del resto de los alimentos medidos desde junio.
El relevamiento se hace mediante la modalidad de web scraping, evaluando 8.000 productos en cinco supermercados.
En su Informe Semanal, LCG indicó que el dato de inflación de mayo estuvo por debajo de lo inicialmente esperado: 7,8% mensual. Según se explicó, esa cifra significó un freno a cinco meses de aceleración al hilo. Sin embargo, advirtió, aún con ese número quedó casi tres puntos por encima del mínimo registrado en noviembre último.
“La desaceleración de mayo responde a una menor incidencia de Estacionales, que redujeron la suba a la mitad (de 13% en abril a 6% en mayo) y de la inflación núcleo que desaceleró 0,6 puntos en el mes, a 7,8%”, puntualizó el informe. “No obstante, a excepción de la suba de 8,4% en abril, la inflación núcleo sigue siendo la más alta de los últimos años”, consideró LCG, tras destacar que que Regulados presentó un incremento del 9% mensual en virtud de los aumentos autorizados en Electricidad, Gas, Subtes y Combustibles.
Por su parte, un relevamiento de Consumidores Libres en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires mostró que lo que más aumentó en los 15 días de junio fueron los productos de Almacén (7%) con picos en azúcar (32,7%), yerba (8,4%), leche (6,5%) y arroz (5,2%).
Estas subas contrastan con las bajas registradas en Verduras y Frutas, que en promedio descendieron 1,45%. En este rubro sobresalen las bajas en tomate perita (-7,6%), berenjena (-4,4%) y acelga (-3%). A pesar de esta caída, este rubro es el que más incrementos registró en lo que va del año: 86,67%.
En lo que respecta a las carnes, el aumento que mostraron los cuatro cortes relevados en la quincena fue de 2,7%: picada (3,4%), bola de lomo (3,1%), paleta (2,3%) y asado (2,2%).
comentar