LEA MÁS: Reforma electoral"La reforma electoral no es negociable", dijo y subrayó que "los argentinos decidimos otra forma de convivencia, diciéndonos la verdad, respetándonos, dialogando", pero que "el sistema electoral que acarreamos desde hace décadas expresa todo lo contrario". "La buena noticia es que la reforma va a salir porque 20 de 24 gobernadores están a favor. Acá lo que ocurrió es que un senador, por una cuestión operativa, cajoneó la reforma y no permitió la votación. Si se iba a votación salía mayoritariamente", dijo.
Apuntó contra "(Marcelo) Fuentes (del
Frente para la Victoria), con el apoyo de cuatro gobernadores solamente". "Creo que vamos rumbo a un sistema electoral que empiece a terminar con la trampa y el robo de votos. Sería el más beneficiado en mantener las cosas como están, pero tengo que hacer este aporte para la mejora de la calidad de la convivencia. Es parte del llamado a unir a los argentinos", dijo.
Según consideró el sistema de voto electrónico "puede ser parcialmente aplicable en el 2017" y explicó: "Ya sabemos que Córdoba adhirió y otros seguirán haciendo lo mismo. La gobernadora (María Eugenia)
Vidal lo está estudiando".
Impuesto a las Ganancias Sobre la reforma que se impulsa, indicó: "Algo que abarca a solamente el 3% de la población no lo vivo como un éxito para el gobierno". "Yo gobierno especialmente para los que menos tienen, para el 32% que está en la pobreza.
La discusión sobre Ganancias es para el 3% de la población que más gana en la Argentina", precisó.
Al respecto, agregó: "Triplicamos el mínimo no imponible al principio del año, al corregir abusos que habían sido producto de la inflación. Y ahora tenemos una propuesta que, aun siendo para el 3% de la población, genera una escala progresiva mucho más justa. Eso es lo posible".
"Entendamos que el problema fundamental que enfrenta la
Argentina en términos de su equilibrio como sociedad es el enorme déficit fiscal, que hay que bajar, y tiene la carga impositiva más alta de la región. Eso es un impedimento enorme para generar trabajo, y es el trabajo el que nos va a sacar de la pobreza. Espero que el año que viene nos sentemos alrededor de una mesa y que en vez de que todos vengan a pedir, todos vengan a decir qué vamos a hacer para lograr ese equilibrio. Alguien alguna vez valoró los superávits gemelos, después se los olvidó (por
Néstor Kirchner)", planteó.
Además, consideró que "las inversiones están llegando, pero si tuviésemos resultados con el déficit fiscal llegaríamos a muchísima mayor velocidad".
Elecciones 2017 Insistió en que "un cambio cultural como éste va a llevar mucho más que 8 años, pero tengo que estar abierto a pensar en llevar esta responsabilidad más adelante". "Pero no es lo que me desvela en este momento, ni siquiera se me ocurre pensar en las
elecciones de 2017. Mi día a día se debate en solucionar conflictos, trabas. Remover trabas para que los argentinos se puedan desarrollar", destacó y consideró que "Argentina no saldrá adelante por la genialidad de su presidente o de su gobierno, será por el crecimiento de cada argentino, por el granito de arena que cada uno va a poner. Ese es el crecimiento de un país. Cada pyme se va a transformar en mediana empresa y la mediana en grande. Y eso hará crecer todo. Este es el camino, salir de la cosa frívola y superficial", dijo.
En ese contexto, consideró que las elecciones del año próximo son
"cruciales" ya que "es muy importante que ganemos, no por una cuestión deportiva, sino porque fortalecerá la idea de cambio".
"Este año de transición ha sido duro para muchos argentinos, pero recién es el comienzo: el cambio cultural se tiene que profundizar. Y para eso necesitamos más apoyo de la gente. Los que con prepotencia se resisten al cambio para conservar de forma mafiosa su espacio de poder tienen que saber que esta decisión no es de un gobierno, es de la mayoría de los argentinos que quiere progresar", agregó.
Inflación Sobre la situación de la inflación, consideró que "ha sido el mayor éxito que hemos tenido" y explicó: "Yo dije a principio de año que en el segundo semestre bajaría drásticamente la inflación y ustedes me decían que era imposible, que era imparable. Y hoy estamos en un promedio de 1,5% mensual, que todavía está lejos del dígito al que tenemos que llegar". "Sí es verdad, claramente, que podríamos haber instrumentado mejor el tema de las tarifas. Quiero rescatar el enorme apoyo de la gente, de los que viven en el área metropolitana de Buenos Aires, porque en el interior se pagan tarifas altas desde hace muchos años.
El 83% pagó su boleta, aún costándole", puntualizó.
comentar