El presidente Mauricio Macri recibió este jueves a 50 familiares de las víctimas de la tragedia de Once en la Casa Rosada. Acompañada por la gobernadora María Eugenia Vidal, les prometió apoyo y seguir avanzando en leyes que terminen con la impunidad -sólo Ricardo Jaime está preso por la causa- de quienes cometieron ilícitos en la función pública.
Al cumplirse 6 años del choque de la formación del ferrocarril Sarmiento que provocó 51 víctimas fatales, los familiares estuvieron casi media hora reunidos por el primer mandatario en el Salón Eva Perón y luego mantuvieron estuvieron charlando unos minutos más con la gobernadora Vidal y sus equipos.
A la salida del encuentro, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Abruj, dio detalles sobre los cambios legislativos que propone el Ejecutivo al asegurar que "buscamos cambiar el Código Penal y también el Código de Procedimiento que tengan que ver con la realidad argentina, son cambios imperiosos. Hablamos de cambios en la nueva legislación y apoyo con los equipos de provincia".
Por su parte, Paolo Menghini, el papá de Lucas, la última víctima en ser hallada luego del desastre, dijo que el "el Presidente expresó condolencias y se comprometió a trabajar con equipos para estudiar nuestras propuestas, como la ley de Extinción de Dominio y la de imprescriptibilidad para los delitos de funcionarios públicos". También hubo críticas a la gestión kirchnerista. "Scioli nunca nos atendió", disparó.
Por su parte, Leonardo Menghini, hermano y abogado de una de las querellas, se refirió a la situación del ex ministro Julio de Vido detenido por otra causa. "Aún no le llegó el momento de hacerle la acusación. La OA ayudó en la querella, acompañando el pedido de la querella e interrogando a los testigos. Es clara la responsabilidad del ex ministro: era la autoridad de control y la diferencia de tratamiento en beneficio del grupo TBA, en lo que se probó que hubo dádivas y el desmanejo en la cesión de los subsidios", enfatizó.
En diálogo con este diario, el letrado remarcó que al ex funcionario "le caben dos delitos en concurso real: administración fraudulenta en concurso real seguida de estrago doloso delito, que tienen penas de hasta 11 años de prisión, que sería una pena privativa de la libertad" (no excarcelable).
Hoy a las 8:30, la hora del accidente, sobrevivientes, familiares y amigos se concentraron en el anden 1, frente al “Memorial de los Corazones” que ellos mismos instalaron y leyeron un documento.
El texto “fue consensuado entre todos, como el resto de las actividades que realizamos”, dijo María Luján Rey, madre de Lucas Menghini Rey, uno de los jóvenes que murió en la tragedia, aunque lo hallaron en un vagón dos días después.
“Ya pasaron seis años desde que perdimos a nuestros seres queridos, queremos que la Cámara de Casación confirme las condenas que fijó el tribunal en diciembre de 2015 y que los responsables vayan a cumplir su pena a la cárcel como corresponde”, declaró Rey.
Una vez concluida la lectura del documento, los familiares fueron a la Plaza Miserere, vecina a la estación ferroviaria, donde dejaron ofrendas florales en el monumento de homenaje a las víctimas emplazado en ese paseo público.
En diciembre de 2015, el Tribunal Oral Federal número 2 dictó penas de 8 años de prisión a Pablo Schiavi, secretario de Transporte al momento de la tragedia; 6 años para su antecesor, Ricardo Jaime; 9 años para el empresario Sergio Cirigliano y 3 años y medio para el maquinista del tren, Marcos Córdoba.
Las mayores condenas cayeron sobre Schiavi y Cirigliano, ex concesionario de Trenes de Buenos Aires, por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio del Estado nacional y estrago culposo.
comentar