El gobierno recibió en Casa Rosada a los jueces electorales: si bien no hubo cuestionamientos de los integrantes de la Cámara Nacional Electoral que en la semana reclamaron el recuento provisorio de los comicios, que nuevamente estará a cargo de la empresa Indra, sí hubo reclamos por regiones inundadas, escuelas sin luz y padrones paralelos. Aunque no se conversó formalmente, el oficialismo se llevó un respaldo para llevar nuevamente al Congreso un proyecto de reforma política que elimine las PASO.
“Estoy de acuerdo con suspender las PASO. Se gasta muchísimo, ¿y para qué, cuántas internas va a haber?”, se preguntó a la salida del encuentro María Romilda Servini de Cubría, jueza con competencia electoral de la Ciudad de Buenos Aires. Aunque la magistrada admitió que no formó parte del temario oficial, estimó que “todos (los jueces) estarían conformes sin las PASO. Se gasta mucho: en todo caso qué hagan una interna los partidos políticos como antes”.
Según se informó, la realización de las primarias demandará al Estado la friolera de $2.600 millones. Tras la oficialización de las listas, especialistas salieron a cuestionar la realización de las elecciones internas.
El año pasado Cambiemos intentó modificarlas con su frustrada reforma política, que además introducía la Boleta Unica Electrónica (BUE), pero el proyecto no pudo ser convertido en ley por el Senado por el frenazo que le impuso el bloque del PJ-FpV.
El gobierno intentará retomar esta agenda tras elecciones con el envío de nuevos proyectos al Parlamento, una movida que dependerá de la suerte que obtenga el oficialismo en las urnas.
Lo cierto que ayer el gobierno recibió a los jueces federales de competencia electoral en el Salón Sur del palacio gubernamental para detallar los alcances organizativos del proceso electoral.
“Estamos trabajando desde la Secretaría de Asuntos Políticos y la Dirección Nacional Electoral en colaborar con la Justicia electoral para que en agosto y en octubre las más de 27.900 mesas y los 14.500 establecimientos estén preparados y se pueda garantizar la elección”, resaltó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio durante la apertura del encuentro.
En ese sentido, destacó que en las próximas PASO se realizará “una prueba piloto de digitalización de telegramas, transmisión desde establecimientos de votación y trazabilidad en tiempo real que es algo que la Cámara Nacional Electoral pidió”.
“Además, respecto al tema presupuestario, a diferencia de otras oportunidades, se está pagando en tiempo y forma, específicamente a las horas extras y gastos de funcionamiento”, subrayó el ministro.
Al finalizar la reunión, Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos, destacó el buen clima de trabajo y colaboración entre los jueces y el Poder Ejecutivo y remarcó que “el objetivo es que tanto en las PASO como en las generales sean elecciones ejemplares con los máximos niveles de transparencia que exige la ciudadanía”.
Los funcionarios escucharon reclamos por problemas regionales: zonas inundadas de Corrientes o distritos “sin luz” o el caso de Tierra del Fuego que cuenta con dos padrones uno nacional y otro provincial que difieren entre sí por “15 mil o 20 mil votos”.Pérez buscó llevar tranquilidad al afirmar que este año “al ser elecciones nacionales se utilizará el padrón nacional. Pero es una provincia compleja por las personas que van y vienen. Se buscará corregir con el tiempo”.
En tanto, el funcionario negó que haya habido un reclamo de la Cámara Electoral. “Lo que dijo la Cámara en la acordada es lo mismo que viene reclamando desde hace tiempo, encargarse del escrutinio provisorio. Y nosotros estamos de acuerdo, de hecho lo plasmamos en la ley que no salió el año pasado y el PJ trabó en el Senado”, apuntó. Y reconoció las críticas que viene recibiendo el costo de llevar adelante las elecciones primarias.
“Después de la elección, habrá que plantear nuevamente (la reforma), terminar con las colectoras, el financiamiento político y también el tema de las PASO va a ser motivo de discusión ya que hay varios sectores que están planteando eso”, cerró.
Servini, a su turno, coincidió en que durante el encuentro no se registraron reclamos por el escrutinio provisorio. “Nadie manifestó ninguna objeción. Tengo 20 elecciones con INDRA y nunca hubo un problema”, expresó ante la consulta de este diario.