A pocas horas de la sesión de Diputados, el bloque del Frente para la Victoria-PJ definía qué postura tomar sobre la ley antidespidos, para la cual propone su aprobación sin cambios, tal cual vino del Senado, aunque ante la posibilidad cierta de no reunir quórum analiza apoyar el dictamen del massismo.
"Eso es lo que estamos discutiendo", respondió el presidente del bloque del FpV-PJ, Héctor Recalde, consultado sobre si los diputados kirchneristas estarían dispuestos a apoyar el dictamen del massismo sobre la ley antidespidos.
En declaraciones a Radio del Plata, Recalde señaló que le plantearán al massismo un acuerdo: que su bloque apoye la doble indemnización del Senado sin modificaciones, a cambio del acompañamiento del FpV-PJ al proyecto PyME del Frente Renovador.
"Si no nos ponemos de acuerdo, el riesgo que se corre es que no haya ley", advirtió Recalde.Sin embargo, la diputada massista Graciela Camaño negó que hubiera negociaciones con el kirchnerismo y ratificó que mañana su bancada irá al recinto con su propio dictamen.
"No hay ninguna conversación, no tenemos ninguna reunión, no nos han llamado ni nosotros hemos llamado a nadie. Estamos en la misma situación. Lo que tenemos es nuestro dictamen y con nuestro dictamen vamos a bajar", dijo Camaño.
LEA MÁS
El kirchnerismo pretende que la media sanción del Senado, que establece la Emergencia Ocupacional por seis meses, durante los cuales las empresas deberán pagar indemnización doble por despidos sin justa causa, sea aprobado sin cambios para ser girado esta misma semana al Poder Ejecutivo y de esta forma lograr que el presidente Mauricio Macri asuma el costo político del veto.
Pero esta bancada de 82 diputados (contando aliados), conducida formalmente por Recalde y que responde directamente a Cristina Kirchner, fracasó la semana pasada en ese afán al no reunir quórum. Ese resultado podría repetirse mañana, cuando se traten en sesión los cinco dictámenes de comisiones que hay emitidos sobre la ley antidespidos.
El primero de ellos en ponerse en consideración es el de mayoría, que firmaron los diputados del FpV-PJ y los del bloque Justicialista, que confirma la media sanción del Senado. Si no es aprobado, corresponde tratar el siguiente dictamen de comisión más votado, el del interbloque Cambiemos, que rechaza la doble indemnización y establece beneficios impositivos para las pymes, y que también estaría lejos de reunir votos.
El tercer dictamen es el del interbloque federal Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), que lidera Sergio Massa, que a diferencia del de Cambiemos ratifica la doble indemnización sancionada por el Senado pero añade un régimen de incentivos fiscales a las pymes, que el oficialismo rechaza por su "alto costo fiscal".
Al kirchnerismo le quedan dos alternativas: rechazar el dictamen de Massa, con lo cual no se conseguirían los números y la ley se caería, o acompañarlo, lo que supondría que el proyecto debería volver al Senado, porque fue modificado.
Si el kirchnerismo no acompaña al massismo el proyecto quedará sin la posibilidad de tratarse hasta el año que viene, según establece el artículo 81 de la Constitución. En cambio, si la bancada de Recalde resuelve acompañar al massismo en su dictamen -que también tendría el apoyo del bloque de Bossio si antes se hubiera rechazado el dictamen de mayoría-, el proyecto de ley modificado volvería al Senado, donde la iniciativa fue sancionada por 48 votos afirmativos y 16 negativos. En esa instancia, el Senado tiene dos alternativas: aceptar los cambios o insistir en la media sanción, lo que en ambos casos supone que se convertirá en ley y esta será girada al Ejecutivo, donde se descuenta que el presidente Macri la vetará.
En este contexto, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, afirmó ayer que el gobierno intentará convencer a la oposición de que la ley antidespidos "es mala", y atenta contra la creación de empleos.
comentar