El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó este miércoles que continúan las negociaciones paritarias con los gremios docentes para "mejorar la calidad educativa" e insistió que "es esencial para este Gobierno debatir el problema del ausentismo" en el sector.
Los gremios fueron convocados para el miércoles próximo a las 15 por el Ministerio de Trabajo a cargo de Carlos Tomada.
"Es oportuna esta decisión de debatir la calidad educativa. Los gremios no han estado cerrados a la posibilidad de debatir el ausentismo, creemos que es indispensable hacerlo. Tenemos que encontrar un camino de consenso que nos permita defender la escuela pública y popular", dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
El funcionario se expresó así cuando los docentes de 19 provincias iniciaron el ciclo lectivo 2014 con un paro que durará 48 horas debido al fracaso de la paritaria nacional y también de las negociaciones de cada gremio con los gobiernos provinciales. Trabajo dictó en la tarde del martes la conciliación obligatoria para evitar el paro, pero los gremios docentes aseguraron no haber sido notificados porque sus oficinas estaban cerradas debido al feriado por los festejos de Carnaval.
"Tengo entendido que ellos no han sido notificados", dijo Capitanich sobre la conciliación obligatoria dictada por el ministro Carlos Tomada, quien junto a Capitanich y a al titular de Educación, Alberto Sileoni, encabezó la negociación salarial con los maestros. Como parte de la propuesta de aumento salarial del 31 por ciento en cuatro cuotas hasta junio de 2015, el Gobierno había ofrecido tres pagos de 1.000 pesos (una cada seis meses) en concepto de presentismo, pero los gremios lo rechazaron al considerarlo "una extorsión".
Al Gobierno preocupa sobremanera el ausentismo de los docentes, por lo que Capitanich instó a estos trabajadores a establecer una "relación de cercanía y de afecto (con los alumnos), para que el maestro sea un referente social para mejorar la calidad educativa" de los aprendices. "¿Por qué se ha discutido el tema del presentismo? Consideramos que el prerrequisito esencial e ineludible de la educación es la presencia de los docentes y los alumnos en el aula. Mantener ese vínculo pedagógico, calidad educativa y cercanía", dijo Capitanich.
Capitanich se mostró conciliador y no criticó el paro docente en 19 provincias, pero recordó que en la paritaria nacional sólo tiene influencia directa en ocho provincias que reciben la compensación salarial de la Nación y abarca al 2 por ciento de todos los docentes del país.
"Excluye al 98 por ciento restante, por una cuestión sencilla: el Estado nacional no es empleador directo. Son las provincias las que emplean a los maestros. No obstante, hemos hecho un esfuerzo muy significativo para alcanzar la mejora del salario inicial testigo, que marca el piso por debajo del cual ningún docente en toda la Argentina puede ganar", expresó el funcionario. Sileoni, por su parte, opinó esta mañana en un acto en La Rioja sobre el conflicto docente y pidió a los gremios "respetar el marco de la conciliación obligatoria y seguir dialogando sin perjudicar a los alumnos".
Por otro lado, la Confederación General del Trabajo (CGT) expresó "solidaridad y apoyo" a los docentes que "viven horas de angustia al ver truncadas nuevamente las negociaciones salariales del sector". "Es preocupante que el Gobierno Nacional haya decidido en esta oportunidad estigmatizar la tarea de miles de docentes a lo largo y ancho de nuestro país", subrayó el gremio mediante un comunicado.