El exdiputado nacional Gastón Roma consideró necesario cortar la dependencia con EE.UU. y abrir nuevas oportunidades de negocios con Rusia, entre otros países

El exdiputado nacional por Tierra del Fuego Gastón Roma dijo que la Argentina debe cortar la dependencia con Estados Unidos y abrirse a nuevas oportunidades de negocios con otras naciones, como Rusia, tal como manifestara el jueves pasado el presidente Alberto Fernández durante su entrevista con Vladimir Putin, en Moscú.

En esa línea, Roma destacó que "Rusia es un país con mucho desarrollo y eso puede ser beneficioso para Argentina" a la hora de recibir inversiones que conllevan transferencia de tecnología y generación de empleo.

El dirigente fueguino indicó que coincide con Fernández, quien el jueves, durante su reunión con el presidente de la Federación de Rusia, dijo que su Argentina debe dejar la dependencia tan grande que tiene con EEUU y abrirse camino hacia otros lados, destacando a la nación euroasiática.

En Moscú, Alberto Fernández expresó que Argentina «vive una situación muy especial, producto de su endeudamiento» con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", y atribuyó esa crisis a la dependencia de su economía de EEUU.

Roma añadió que Argentina tiene muchas potencialidades a desarrollar y que Rusia podría apoyarlas generarando alianzas estratégicas.

Según Roma, la influencia de EEUU en Argentina se expresa en la comunicación, el sistema financiero, las Fuerzas Armadas y de Seguridad, entre otras áreas.

«Existe dependencia de insumos de todo tipo para las industrias, hay dependencia financiera, cultural, los principales hombres se forman en posgrados en EEUU, un 95% de la música y el cine es de EEUU, los principales medios de comunicación tienen participación norte)americana», dijo y resaltó que también hay una influencia en política ya que la mayoría de la oposición tienen entre sus prioridades construir una alianza con Washington.

Esa dependencia de EEUU es lo que impide a Argentina desarrollar las relaciones con Rusia al máximo, consideró Gastón Roma. Y remarcó que mientras el país norteamericano tiene unas 600 empresas en el país, y el euroasiático solo un par.

«Los norteamericanos decidieron hace muchos años en la década del 50 instalar sus fábricas aquí y fueron teniendo una injerencia muy importante», explicó.

Mientras que Rusia «tuvo siempre otra filosofía, porque tiene un país enorme, porque tiene otra mirada del mundo y porque no es tan expansionista ni tuvo la visión de imperio que tuvo EEUU ese sentido, en el de salir a conquistar el mundo», añadió.

gastón Roma mejor.jpg

Cooperación con Rusia

De todas formas, Roma aseguró que hay infinidad de aspectos en los que Rusia podría cooperar con Argentina.

Uno de los aspectos principales, a su entender, sería el darle valor a los recursos naturales y los commodities argentinos «ya que eso puede exportarse, se puede generar divisas y eso generaría un espiral beneficioso para ambos países».

El exdiputado nacional (2015-2019) resaltó que países asiáticos como China y Vietnam tienen alta demanda de los productos que fabrica Argentina, y poder exportarlos allí junto con inversiones y capitales o tecnología rusa sería importante y útil para todas las partes.

Respecto a lo cultural, consideró fundamental avanzar en el reconocimiento de títulos universitarios entre los dos países e incrementar los vínculos de posgrados y de formaciones científico-tecnológicas que Rusia tiene muy avanzado.

También señaló la importancia de avanzar en tecnología espacial y energía nuclear, ya que Argentina está muy alineado a EEUU en esa área.

Roma recordó, además, que Argentina tiene en toda la cordillera de los Andes minería de todo tipo, pero realiza una muy baja explotación por falta de recursos financieros y de tecnología, algo que, remarcó, Rusia sí tiene

Lo mismo en el caso de los yacimientos de hidrocarburos y en la flota de pesca para explotar los recursos del mar, que suelen llevárselos otras naciones.

Finalmente dijo que también podría haber un acuerdo con Rusia para realizar la transformación que las fuerzas armadas argentinas requieren en cuanto equipamiento, y llamó a llevar a la práctica la alianza estratégica que existe entre los dos países desde lo formal.

Las relaciones diplomáticas entre Argentina y Rusia tienen el carácter de asociación estratégica integral en base a la declaración conjunta que suscribieron en 2015 en Moscú la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y Putin.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados