Desde el Gobierno Nacional hablan de una "tregua". Pero esa palabra no cae nada bien en el Polo Obrero, uno de los movimientos sociales más enfrentados con la administración de Mauricio Macri. "No nos gusta nada. Esto no es una guerra para usar esa palabra. Acá reclamamos por lo justo", enfatizó el dirigente Eduardo Belliboni antes de advertir con más marchas para la semana que viene.
La manifestación del martes pasado encabezada por la organización de Belliboni, Movimiento Evita y Barrios de Pie frente al Ministerio de Desarrollo Social por un bono de fin de año y cambios en los planes sociales, generó consecuencias dentro de la cartera de Carolina Stanley.
El Gobierno y grupos piqueteros acordaron una tregua de un mes
Con la premisa de evitar los históricos peligros del mes de diciembre y el temor reflejado en los 5.389 piquetes en lo que va del año (en 2017 fueron 5.221), se dispuso de un acuerdo entre un grueso de los movimientos sociales que habitualmente cortan calles y accesos a la Ciudad.
Se trató de una resolución pacífica que incluye un bono de unos tres mil pesos para al menos hasta fin de año, menguar la cantidad de manifestaciones y los posibles colapsos en la sociedad.
Sin embargo, las tres agrupaciones mencionadas no aceptaron el pedido, puesto que no los citaron a dialogar.
"Nunca quisieron abrir un canal de diálogo con nosotros. No somos escuchados porque saben que hay no vamos aceptar cosas con las que no estamos de acuerdo. El trabajador perdió la capacidad de comprar. Es así", resaltó Belliboni en diálogo con POPULAR.
El Polo Obrero podría realizar un nuevo acampe en Desarrollo Social acompañado por Barrios de Pie.
Este grupo fue tajante al subrayar: "Con este Gobierno no hay posibilidad alguna de estar en acuerdo".
"El bono y cualquier otra medida nunca bastan, nunca alcanzan", consideró.
En las últimas horas, Emilio Pérsico, referente del Movimiento Evita, aseguró que "el bono de tres mil pesos no significa un diciembre tranquilo".
En El Destape Radio el dirigente social enfatizó que el contexto es “producto de una situación de ahogo social" a la que llevaron los políticos.
“Los movimientos sociales luchan por sostener determinadas políticas sociales para que la situación no sea mucho peor”, expresó, lejos de mostrarse en acuerdo.