En el marco del Día Internacional de la Mujer, varias de las dirigentas y figuras políticas de la Argentina se expresaron a través de las redes sociales para dejar su testimonio, reflexiones y mensajes al respecto.
En ese sentido, y mientras la militancia salió a las calles a conmemorar la lucha femenina, Cristina Fernández de Kirchner, Patricia Bullrich, Malena Galmarini, Elizabeth Gómez Alcorta, entre otras, dieron su parecer sobre un nuevo #8M.
En tanto, mientras Elisa Carrió no se expresó al respecto, la legisladora santafesina Amalia Granata salió con los tapones de punta y generó polémica, fiel a su costumbre.
"El camino siempre es la organización, la unidad, la defensa de lo conquistado y la lucha por lo que aún nos falta. En este Día Internacional de la Mujer trabajadora, sigamos avanzando compañeras, con amor y con firmeza", escribió en su cuenta personal la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Por su parte, la líder del PRO, Patricia Bullrich, se manifestó en la misma red social y dijo: "Cada #8M las mujeres recordamos lo fuerte que somos. Fuertes, obviamente, para hacer valer nuestro protagonismo. Pero fuertes, también, para soñar y trabajar por un país mejor. Vivamos juntas esta día tan importante. ¡La fuerza de las mujeres es también La Fuerza del Cambio!".
A su tiempo, la titular de AySA, Malena Galmarini, publicó una serie de tweets en donde recalcó: "Estoy acá gracias a otras mujeres que lucharon por nuestros derechos desde el voto femenino, la ley de cupo, la de paridad hasta el aborto legal. Por eso es tan importante que sigamos construyendo un mundo más justo desde el feminismo…".
Siempre desde "la red social del pajarito", las voces siguieron replicándose. Así, se manifestó la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, sobre la jornada: "Este #8M, como cada año, sigamos encontrándonos en las calles con la fuerza transformadora de nuestros feminismos populares para mover el mundo hacia la igualdad, de todas las formas posibles.".
Misma actitud adoptó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien indicó: "Otro #8M nos convoca a las calles y hoy, después de dos años, volvemos a encontrarnos para seguir construyendo un feminismo popular que nos abrace en una misma lucha: poner fin a la violencia machista. ¡La deuda es con nosotras! Nos vemos en la calle compañeras".
En tanto, la líder del GEN, Margarita Stolbizer, escribió: "Recordamos a las mujeres que lucharon en desiguales condiciones, se plantaron ante la injusticia y el machismo y dieron hasta su vida por un mundo más justo, igual, libre y seguro para todas. Aún falta mucho por recorrer, siempre con la misma convicción, juntas y sororas #8M".
La diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires y ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, decidió mostrarse en la Plaza del Congreso junto a sus hijas y desde allí manifestó: "Hoy estoy acá, en la Plaza del Congreso, junto a mis hijas, a mis amigas, a mis colegas y a las miles de mujeres que nos abrazamos, sin grietas, en un reclamo que se transformó en necesidad: vivir sin miedo y en igualdad.".
Por último, mientras que el silencio de Elisa Carrió hizo ruido -publicó un pasaje del Evangelio invitando a sus seguidores a leerlo-, la legisladora santafesina Amalia Granata salió con los tapones de punta y generó polémica, fiel a su costumbre.
"Ahora el 8M lo usan para no ir a trabajar !!!! Nooo el empoderamiento se consigue con esfuerzo, trabajo, estudio, no marchando para la tribuna chicas. Leo a tantos misóginos felicitándonos! Feliz Dia de la hipocresía basta de relato", comenzó.
"No necesito que reconozcan mis derechos en un dia festivo, pq ya los tengo !ante la ley soy igual a los hombres y el repeto de mis pares me lo gano sola con mis acciones. Terminemos con el relato tribunero que atrasa", continuó.
Y no se salvó ni la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda. Una Granata, en su máximo esplendor.
comentar