"El PAMI sumaba 250 millones de pesos de deuda todos los meses. Hay prestadores a los que se les adeuda dinero desde hace 5 meses. Son muchos los médicos, los sanatorios y las farmacias que no cobran", agregó el funcionario en declaraciones a Radio 10.
Y explicó los motivos del descalabro financiero: "Hay insumos que se pagaron más caro de lo que se debía. Hubo abusos de corrupción en compra de medicamentos, personas que compraban 600 cajas de medicamento y que se usaban para otra cosa".
Regazzoni manifestó que la deuda "impacta en el sistema de salud porque en determinados lugares el PAMI es el primer prestador", aunque prometió: "Vamos a pagar, quédense tranquilos".
El funcionario, que también habló por radio La Red, anticipó que podría haber despidos: "Las personas que no trabajan no tienen nada que hacer en el PAMI. Nosotros no vamos a hacer distinciones ideológicas. De hecho, queremos superar las diferencias ideológicas".
• PARA TENER EN CUENTA | Ayer, consultado por DIARIO POPULAR acerca de si está en riesgo la entrega de medicamentos gratuitos tal como anunciaron los colegios farmacéuticos, el titular del PAMI respondió: "Estoy al tanto de las deudas que las entidades farmacéuticas vienen denunciando, que tienen que ver con una política de precios que tenía el organismo, a nuestro entender, equivocada, y que generó este quebranto importante. Pero no van a tener motivo para dejar de prestar servicio porque vamos a cumplir las obligaciones contraídas. Hoy mismo (por ayer) van a salir todos los pagos para las farmacias".
comentar