En un acto en el que se lanzó el Plan Nacional de Lecturas, el presidente elogió "volver a la lectura". Confesó que esa práctica "lo atrapa mucho" y habló de recuperar la buena ortografía y la sintaxis. Escritores y dirigentes polìticos destacaron el anuncio

El presidente Alberto Fernández elogió que se estimule "volver a la lectura" y que le parece "maravilloso" retomar ese "hábito", en el acto de lanzamiento del Plan Nacional de Lecturas, en un acto en el Museo Casa Rosada.

"Empiezo por confesarme analógico; celebro pasar las hojas, subrayarlas, marcarlas, amo que un libro de papel me atrape y lo pueda disfrutar como lo disfrutamos muchos de nosotros en tiempos en donde se leen y se tienen los apuntes en pantalla", expresó Fernández, acompañado por los ministros de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer; y de Justicia, Marcela Losardo.

El Presidente consideró "inevitable" ese avance y remarcó que "ya el papel parece obsoleto y la pantalla parece ser la regla", pero dejó en claro que "lo importante es disfrutar del hábito de la lectura", algo que, confesó, "lo atrapa mucho".

Fernández celebró que en el acto se hubiese leído el poema de Jorge Luis Borges "Juan López y John Ward" -a cargo de la escritora Claudia Piñeiro-, sobre la guerra en Malvinas, y sugirió que en algún acto se leyese "Las Causas", también del escritor argentino.

"Estuvo muy bien elegido ese poema que eligió Claudia", expresó el Presidente y exclamó: "No saben lo lindo que son estos actos, no saben lo que los disfruto", al disculparse con el auditorio por llegar tarde debido a que, dijo, estaba esperando a Trotta, y el ministro ya estaba en el Museo para el acto.

"Hubiera venido volando", enfatizó Fernández, y sostuvo que "no hay nada más lindo que pasar un tiempo con los creadores", ya sea de la música, las letras, la pintura, la escultura o el baile.

En cuanto al Plan de Lecturas, se expresó a favor de sumar "la poesía de Borges a estos libros para que lean los chicos, como también hay que llevar la poesía de María Elena Walsh, y los cuentos cortos de Historias de cronopios y de famas, de (Julio) Cortázar".

"Yo que soy un cronopio me encantaría que cada argentino descubra qué es, si es un cronopio o un fama", apuntó, y calificó de "maravillosa obra" la de Cortázar.

Acerca del programa, remarcó que le "parece maravilloso que se aliente la lectura, porque el que escribe tiene un "don especial" al tener la capacidad de "mostrar escenas que solo se construyen en la imaginación de uno y que sólo se pueden construir porque alguien lo está diciendo".

El Presidente también ponderó que a los chicos se les vuelva a crear "el hábito de la lectura" y evaluó que eso es "maravilloso" y "necesario" porque es una forma de "agilizar la imaginación del ser humano".

Al respecto, manifestó que insistía en que este "plan tiene mucho sentido porque es volver a poner un libro en la mano de los chicos, volver a hacer que sus padres les cuenten los mejores cuentos y volver a entender lo valioso de la lectura y lo valioso del que escribe, en todo sentido".

Asimismo, Fernández valoró "volver a recuperar la letra, el buen decir, la buena ortografía, la buena gramática y la buena sintaxis, porque todo eso tiene que ver con la lectura".

Por su parte, el ministro Trotta adelantó que también se lanzará el programa denominado "180 posibles lecturas para 180 días de clases".

Escritores y dirigentes políticos destacaron el Plan

"La lectura vuelve a ser política de Estado. Hoy celebramos", destacó en su cuenta de Twitter la escritora Eugenia Almeida, autora de El colectivo, libro que recibió el Premio Internacional de Novela Dos Orillas en España.

Por su parte, el escritor y matemático bahiense Guillermo Martínez, ganador del premio Nadal de Novela 2019 por Los Crímenes de Alicia, sostuvo también en Twitter: "Para mí, una de las mejores noticias del año".

El novelista y periodista Marcelo Figueras resaltó que "avivar la imaginación de millones de niñes y adolescentes a través de la lectura es concederles un superpoder".

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, señaló en las redes sociales que "quedará atrás" la realidad en la que "al 70% de los niños más vulnerables nunca les han leído un cuento". Y agregó: "La Argentina que estamos haciendo entre todos tiene a la educación de nuestros chicos como prioridad".

En tanto, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Sonia Alesso, tuiteó que "hoy, en el lanzamiento del Plan Nacional de Lecturas nos encontramos con trabajadorxs que con lágrimas en los ojos nos abrazaban. Con ellxs resistimos el ajuste de Macri. Emoción!".

La Fundación Filba también resaltó el lanzamiento del plan citando las palabras del ministro Trotta: "Porque leer es un derecho, y buscamos hacerlo efectivo", y compartió la noticia: "Hoy se presentó el Plan Nacional de lectura".

ADEMÁS:

Fernández, sobre Macri: "Se fue y dejó todo este bodrio"

Vence el IVA cero para la canasta alimentaria básica

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados