"Algunos irresponsablemente han dicho 'vamos a pagar', ¿y qué hicieron? Demoraron la posibilidad de un acuerdo porque si los buitres piensan que va a venir uno que va a pagar lo que ellos piden, obviamente no van a acordar", fustigó el gobernador bonaerense.
En ese sentido, sostuvo: "Todos tendríamos que tener la responsabilidad de decir 'esta es la posición argentina de todas las fuerzas políticas'. El país ha sido claro: voluntad y capacidad de pago en condiciones justas y equitativas".
El candidato oficialista destacó: "Hemos recuperado YPF, ahora vamos por la soberanía energética. Hemos recuperado los ferrocarriles, ahora mejoremos la logística. Hemos recuperado la ANSES, ahora mejoremos la vivienda".
Reiteró, además, que si llega a asumir como presidente, buscará "fortalecer mucho el mercado interno", lo cual consideró es "la mejor vacuna y prevención".
El gobernador enumeró luego cuestiones como "dinamizar el crédito para que haya más construcción de viviendas y dinamizar el consumo popular como se hizo con el plan Ahora 12", mientras aseguró: "Eso es la garantía de la sustentabilidad social y económica".
Prometió "ampliar" el programa de consumo basado en las doce cuotas sin interés y propuso "llevarlo a otros sectores". "Cuando hay crédito se mueve la economía y si se mueve más el consumo, fortalece el trabajo y la clase media tiene cada vez más oportunidades", evaluó.En tanto, analizó que "el país no necesita ningún paquete de medidas urgentes", al tiempo que resaltó: "Yo le quiero dar la tranquilidad y la confianza a todos de que gradualmente vamos a ir abordando todos los temas para tener un país cada vez más pujante en lo productivo y lo social".
Por otro lado, opinó que "la competitividad se logra mejorando los costos de logística y financieros, creando el Banco de Desarrollo y mejorando el ferrocarril y las rutas".
"No es una prioridad en mi agenda de trabajo" al referirse a la disputa con los fondos buitre y reiteró que nuestro país tiene "voluntad y capacidad de pago en condiciones justas y equitativas".
"No es una prioridad en mi agenda de trabajo", sentenció ayer Scioli en referencia a la disputa que lleva adelante nuestro país con los fondos especulativos, en un contexto en el que durante las últimas semanas distintos dirigentes políticos, incluso del oficialismo llamaran a cerrar el conflicto con lo fondos buitre.
"La posición argentina es muy clara", declaró y afirmó que la posición "no tiene que ser la de un gobierno, porque algunos irresponsablemente han dicho "vamos a pagar".
"Todos tendríamos que tener la responsabilidad de decir "ésta es la posición argentina de todas las fuerzas políticas"."El país ha sido claro: voluntad y capacidad de pago en condiciones justas y equitativas", indicó. Más adelante, Scioli consideró que "el país no necesita ningún paquete de medidas urgente".
comentar