La ausencia del presidente Alberto Fernández, de gira por Israel, no impidió que ayer se realizara la reunión de gabinete económico en el que se realizó una auditoría de las cuentas públicas y se confirmó que en marzo habrá un aumento para los jubilados -de suma fija, que será dispuesto por el Ejecutivo ante la suspensión de la fórmula movilidad de jubilatoria- cuyo monto será definido en los próximos días.
El encuentro se desarrolló entre las 9 y las 11.30 en el despacho del jefe de gabinete, Santiago Cafiero, quien suele encabezar las reuniones. "No hacemos reuniones de gabinete pero el equipo económico sí se junta todos los miércoles", se sinceró un vocero gubernamental consultado.
A diferencia con lo que ocurría con Marcos Peña en la era Cambiemos, que pasó de manejar el tablero de gestión a dirigir la comunicación y las estrategias de campaña, Cafiero se ocupa de los "números" del estado acompañado en esa tarea por la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca.
Además de la economista, también estuvieron presentes el ministro de Economía, Martín Guzmán, su par de Trabajo, Claudio Moroni, Matías Kulfas, titular de Desarrollo Económico, Luis Basterra, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y Alejandro Vanoli, titular del Anses.
En el gobierno destacaron que se trató de la reunión semanal de coordinación, en el que cada funcionario aportó datos sobre los ingresos y egresos de los recursos del estado.
El Gobierno otorgará una suma fija en marzo para "todos los jubilados"
La foto de Alberto Fernández con la ministra israelí que se volvió viral
Empero, el principal tema abordado fue la decisión del gobierno de conformar un aumento de suma fija para todos los jubilados durante el mes de marzo. "Todavía no está el monto definido. Cualquier cifra que se informe es especulación y será inexacta. Estamos trabajando para darle previsibilidad al aumento para todos los jubilados pero siendo responsables ante la aguda crisis que estamos viviendo", confirmó una fuente oficial consultada.
Es que, tras la sanción a fin de año de la ley de solidaridad social y reactivación productiva, quedó derogada de hecho la ley previsional sancionada por el macrismo en diciembre de 2017 que enmendaba la movilidad jubilatoria y tomaba la inflación en mayor porcentaje- y un índice salarial para realizar el cálculo. El oficialismo decidió suspenderla por el costo fiscal que iba a generar considerando la alta inflación que les legó Cambiemos.
Con todo, la nueva ley prevé la creación de una nueva fórmula de suba de haberes dentro de tres meses.
Lo cierto es que durante el mitin de ayer sí se decidió que el aumento para los jubilados "alcanzará a todos" aunque es probable que las categoría más altas no obtengan el mismo monto que quienes, por caso, cobran la mínima.
"Un tema fue el de las jubilaciones de marzo, los aumentos previstos, con una suma fija. Pero tenemos que ser muy cuidadosos y responsables y bien específicos por la suma que se va a dar teniendo en cuenta la situación fiscal. Por eso durante la reunión hicimos un recorrido por el nivel de recaudación e ingresos", dijo el jefe de gabinete en una recorrida posterior organizada por la Acumar.
Otro tema actual es el envió del proyecto de Economía al Parlamento para reestructurar la deuda y postergar los vencimientos de capital. "Enviamos el proyecto y la cuestión de la deuda no es de este gobierno sino que impacta en la situación de todos los argentinos, despierta mucha inquietud y queremos que todas las voces de nuestro parlamento se expresen", declaró el funcionario al respecto. En esa rueda de prensa, no descartó la asistencia de Guzmán en Diputados para explicar los detalles de la iniciativa.
En relación a ello, se conoció que el bloque de Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados rechaza un "trámite exprés" para el tratamiento del proyecto y pide que "el ministro Guzmán concurra a informar al Congreso".
Por otra parte, Cafiero por la tarde recibió en su despacho a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner para "continuar con la agenda en común de trabajo" y también, más allá del alivio fiscal que ha tenido la provincia patagónica, porque la cuñada de Cristina continúa con la búsqueda de recursos.
En diálogo con este diario, aclaró que la petición era por la continuidad de recursos para el hospital Sami, la reactivación de la usina termoeléctrica Rio Turbio y la necesidad de reiniciar "obras paradas, como el acueducto a Caleta Olivia y el gasoducto" de esta zona de la provincia.
comentar