La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo podría reunirse finalmente la semana próxima para tratar el DNU que establece el régimen de extinción de dominio para recuperar los bienes de la corrupción, narcotráfico, trata de personas y contrabando, a través de un juicio civil contra los acusados de cometer ese tipo de delitos.
Si bien el presidente de la comisión, el diputado del FPV-PJ, Marcos Cleri, había convocado a ese cuerpo para este miércoles a las 10.30, el legislador anunció su decisión de postergar esa reunión, al argumentar que suspendía el encuentro ante la falta de respuesta por parte del Ejecutivo Nacional al pedido de informes sobre “los alcances del DNU”.
Fuentes parlamentarias, sin embargo, señalaron que el diputado del FpV y referente de La Cámpora tomó la decisión de postergar la reunión ante las dificultades para garantizar la presencia de todos los integrantes de la oposición, y que convocaría para el martes próximo a los legisladores, al filo del vencimiento del plazo de 10 días hábiles que tiene la comisión para expedirse.
Al hacer referencia a la postergación de la reunión, el senador del Frente PRO por Corrientes, Néstor Pedro Braillard Poccard, que integra la comisión bicameral, dijo que lo “sorprendió” la postergación del encuentro y estimó que, a su juicio, “no habría reunión hasta marzo”, a la vez que no descartó que el tema tenga “tratamiento en el Congreso en forma de ley”.
A su turno, el diputado del PRO, Daniel Lipovetzky, no descartó esa alternativa y recordó que cuando la cámara baja aprobó en 2016 el proyecto de extinción de dominio se sancionó con amplia mayoría, por lo tanto, afirmó “los mismos bloques que lo respaldaron lo deberían acompañar ahora porque el espíritu es el mismo”.
El polémico decreto de Chubut para expulsar a delincuentes extranjeros
También, el diputado nacional de Formosa, Martín Hernández (UCR-CAMBIEMOS), integrante de la bicameral, sostuvo que “el FPV está dilatando sin sentido el proceso formal de revisión del DNU y generando una vez más un show que sólo pretende deslegitimar este instrumento que servirá para recuperar los bienes provenientes de la corrupción, el narcotráfico y el lavado de activos”.
Según el diputado nacional por Formosa, “lo importante es que el presidente Mauricio Macri tomó la decisión de avanzar con el decreto y hoy está vigente, por lo que este procedimiento ya tiene plena aplicabilidad”.
El diputado radical por Mendoza, Luis Petri, también integrante de esa comisión, cuestionó la decisión de Cleri de postergar la reunión y consideró que se trató de una medida “arbitraria e injustificada que ha sido tomada unilateralmente”. “Esperemos que la semana que viene la convoque porque nosotros queremos discutir y dictaminar”, aseguró Petri y agregó que “lo importante de todos modos es que el decreto está vigente”.
El DNU 62/19 ingresó a la Cámara de Diputados el miércoles pasado y establece la extinción de dominio como una acción civil autónoma del proceso penal, iniciada a partir de una medida cautelar sobre los bienes, por su presunta vinculación con el delito.