La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza pidió que en el sitio donde funcionó un centro clandestino de detención se construya una escuela y tuvo un fuerte repudio desde los organismos de Derechos Humanos.
La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, cuestionó el uso actual que tiene el ex centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), y lamentó que no se destine a construir instituciones educativas.
“Un predio como el de la ESMA, son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo argentino, sobre todo porque en su momento estaban destinadas a ser escuelas, y lo que más necesitamos son escuelas”, dijo en diálogo con el canal TN.
En el mismo sentido, la diputada libertaria volvió a plantear “que habría que pensar un poquito en tener una visión amplia de los derechos humanos, que nos incluya a todos y nos permita, con el paso del tiempo y con mucho respeto, cerrar las heridas que nos duelen como sociedad”.
El 19 de septiembre último la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incluyó al Museo Sitio de Memoria ESMA en su lista del Patrimonio Mundial, al declararlo un lugar con un "valor universal excepcional".
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó Victoria Villarruel quiere "borrar la historia" cuando propone que el Museo Sitio de la Memoria de la ESMA, donde funcionó un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar, debería funcionar como una institución educativa.
"Lo que (Villarruel) quiere es borrar la historia. Y la historia no se va a borrar porque para eso estamos los organismos (defensores de los derechos humanos) y el pueblo argentino", expresó Carlotto en declaraciones a la radio online FutuRock.
Desde la ciudad de Córdoba, donde mantuvo este lunes una reunión con el gobernador Juan Schiaretti, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo opinó que Villarruel "es una mujer desquiciada" que "se cree que es una reina que puede borrar todo y poner lo que ella quiere".
Para Carlotto, la compañera de fórmula del candidato presidencial de LLA, Javier Milei, "está hablando pavadas" porque el predio de la exESMA "es una imagen mundial de lo que fue la represión en la Argentina".
"Estamos trabajando muchísimo para no perder la memoria, para avanzar en lo mejor para nuestra sociedad. No hacemos nada con rencor, con bronca. En mi opinión, que diga las payasadas que quiera. Nos gastemos tiempo en esta persona. No voy a perder un minuto de mi vida", comentó.
Por su parte, Trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos expresaron este martes "su más enérgico rechazo" a la propuesta de la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, para que el Museo Sitio de Memoria ESMA sea un virtual parque "disfrutado por todo el pueblo argentino".
Además advirtieron que esas afirmaciones se suman a un "patrón constante" de discursos contra "los principios fundamentales de los derechos humanos, la democracia y la convivencia pacífica".
"Los trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Derechos Humanos, comprometidos con la defensa de los valores democráticos, la memoria, la verdad y la justicia, manifestamos nuestro más enérgico rechazo a las recientes declaraciones" de Villarruel sobre las instalaciones de la ex Escuela de Mecánica de la Armada, afirmaron en un comunicado.
Y manifestaron su preocupación por las "posturas negacionistas, antidemocráticas y de la reivindicación de la más cruel dictadura que ha soportado nuestro país", efectuadas por "dirigentes vinculados a dicho espacio político (LLA)".
comentar