Paulino Rodrigues tiene 35 años, una agenda laboral nutrida en radio, televisión y gráfica, un pasado como ex arquero de Lanús, y una sólida formación en economía y política que avala sus ideas. Oriundo de Las Flores, donde arrancó a los 12 haciendo radio, encontró su vocación cuando al venirse a Lanús para jugar en el cuadro local se anotó en el ENAM de Banfield. Sucede que aquel colegio con prestigio del que han salido políticos y periodistas lo eligió presidente del Centro de Estudiantes y fue entonces cuando fue convocado por el programa La Generación del 2000, de Canal 9, para integrar su mesa de debate.
“El productor de ese programa conducido por Guillermo Andino era Raúl Caserta, y él, fanático de Lanús, me conocía porque yo era arquero de la sexta. De ese programa terminé almorzando en lo de Mirtha Legrand en una mesa con el elenco de Grande Pá, cuando ese ciclo medía más de 40 puntos de rating”, memora. El tiempo lo llevó a optar po un camino de vida y el fútbol quedó de lado cuando Paulino se anotó en la UCA para estudiar ciencias políticas. “En esos tiempos me iba dos veces por semana a ver los debates en el Congreso y visitaba la Sala de Periodistas para aprender cómo era la cosa. Luego escribía notas en una Remington y las mandaba a un diario de Las Flores. En radio pasé por la Radio L de Lomas de Zamora, un clásico de la zona Sur, y de ahí pasé a Splendid en el ‘99 y a Rivadavia en 2001, con Larrea, haciendo economía. Recuerdo que empecé hablando para mis pares, estudiantes de economía, y Héctor me enseñó a hablar en términos sencillos de comprender. Rivadavia me permitió conducir El Tobogán, de 7 a 10 de la mañana los sábados, y luego la Sexta Edición. Allí estuve hasta que en Continental me ofrecieron la noche, y arranqué en febrero de 2009 con el programa Antes que Mañana, donde sigo actualmente de lunes a jueves, de 21 a 24”. Multifacético, en marzo arrancó en FM Imagina 104.3 por las mañanas, franja que ahora comparte con Víctor Hugo Morales donde hace su columna de política de 10.30 a 12. En paralelo, mantiene su programa en Canal 26 (Ultimo Minuto, lunes a las 23). “En Continental, a la noche, hacemos un magazine, un compacto de todo lo que pasa durante el día, anticipando la agenda, contando cuáles serán las tapas de los diarios del día siguiente, tocando temas con tiempo para el análisis y entrevistando personalidades en un clima relajado. Hacemos eje en la información y de allí ofrecemos un show de la noticia. Tenemos a Andrea Bisso en espectáculos, en cultura y cine a Maxi Legnani, Juanjo Salce en el humor, Norma Folgueral en locución, Martín Díaz en música clásica, Alejandro Cancelar en política y Ricardo Olmedo en medicina. El medio donde estoy me da libertad de expresión, hace de la libertad su valor y yo procuro entrevistar a los protagonistas, no sólo a los que me gustan”.
Puesto a realizar un breve análisis de la realidad Argentina 2011 sostiene que, “el mundo juega a favor de economías que producen alimentos y mira hacia Latinoamérica. Argentina ha logrado dejar atrás una situación crítica de su historia y hay un venturoso futuro por delante en tanto lo sepamos aprovechar. Nos debemos, mientras tanto, un debate cualitatvo sobre educación, temas sanitarios y la institucionalidad. No comparto la dinámica de convertir al que piensa distinto en enemigo. Hay que construir en un mosaico de diversidad de pensamiento. Falta grandeza en la sociedad argentina. Tanto en su clase política como en los representantes gremiales, periodistas y la gente común”, concluye.
Por WILMAR MERINO