El gobernador de la provincia
de Buenos Aires, Daniel Scioli, anunció en el envió de un proyecto de ley para
que los chicos hagan controles obligatorios de salud y aprendan a comer mejor.
Además, busca convertir en
contenido curricular obligatorio la promoción de la salud y sumar controles
sanitarios en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires.
Este anuncio fue realizado por el titular del Ejecutivo bonaerense, Daniel Scioli, durante la apertura del V Congreso de Atención Primaria que reúne a más de 2.000 referentes de la Salud en Mar del Plata.
De ser aprobado por la Legislatura, los alumnos bonaerenses aprenderán sobre prevención de enfermedades como el dengue o la gripe A en las aulas, tendrán chequeos médicos obligatorios en primer grado y recibirán información sobre dietas más saludables. Los comedores escolares, además, deberán adecuar los menúes a estos criterios nutricionales.
Cabe destacar que el anteproyecto que enviará el gobernador cuenta con el apoyo del ministro de Salud, Alejandro Collia, la Directora General de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz; el embajador en Chile, Ginés González García; el presidente del Congreso de APS, Jorge Collia y el vicepresidente del grupo Bapro, Nicolás Scioli.
“Lo que proponemos es una estrategia integral de educación
para la salud en todos los niveles educativos, tanto del ámbito público como
privado. Es una ley que será histórica para la Provincia, nos permitirá generar
estadísticas y convertir a la escuela y la familia en difusores de una vida
saludable”, afirmó Scioli durante la apertura del V Congreso de Atención
Primaria que se realiza hasta el viernes en el hotel Provincial de Mar del
Plata.
Además, el ministro de
Salud, Alejandro Collia, explicó que “el objetivo principal es que los
chicos adquieran los conocimientos y hábitos para promoción de la salud en las
escuelas y se conviertan en los primeros agentes de multiplicación de hábitos
saludables en los hogares de la provincia de Buenos Aires”.
También, recordó que durante su gestión el trabajo conjunto con educación fue clave para difundir las medidas de prevención de enfermedades como la gripe A y el dengue y agregó que “desde hace tres años no tenemos circulación de estos virus pese a que afecciones como el dengue son epidemia en países limítrofes”.
Una importante iniciativa
La ley tiene una importante relevancia ya que creará el Registro Universal Sanitario Provincial (RUSP) donde se dejará constancia de las evoluciones médicas obligatorias que se les realizará a los chicos de primer año de la primaria. “A cada nene se le realizará un examen sanitario individual mediante un protocolo de salud único para todas las escuelas, públicas y privadas, en el que se evaluará el peso y la talla y el estado nutricional, además de una evaluación odontológica, oftalmológica y vacunación”, explicó Collia.
Gvirtz, por su parte, dijo que “sólo trabajando mancomunadamente podremos hacer prevención y promoción de hábito saludables en las escuelas”, y agregó que el proyecto reintroduce en el ámbito educativo la libreta sanitaria para evaluar si los chicos recibieron todas las vacunas que les corresponden según la edad.
Con estos datos se conformará y cuantificará información clínica y epidemiológica, que permitirá al ministerio de Salud contar con estadísticas confiables sobre los chicos y adolescentes escolarizados de la Provincia. Los datos de cada niño serán de uso confidencial y comunicados únicamente a sus padres. “El relevamiento del estado sanitario de un grupo de la población es esencial para implementar políticas de salud acordes a las necesidades”, concluyó el ministro.
Durante la apertura del Congreso de APS, el senador Marcelo Carignani, presidente de la comisión de Salud, anunció que el proyecto ingresará a la Legislatura los primeros días de junio.
comentar