Vcinos de Lomas de Zamora denunciaron que desde el año pasado más de 600 árboles fueron mutilados sólo en el centro del distrito y le apuntaron por su inacción al Ejecutivo que comanda el intendente Martín Insaurralde, ya que las talas se dan a plena luz del día y sin que se produzcan las sanciones correspondientes.
Un grupo nucleado en el colectivo vecinal Fuenteovejuna mantuvo un encuentro la semana pasada con la secretaria de Medio Ambiente local, Zulma Abolafia, quien nuevamente les prometió remediar la situación.
“Nos reunimos varias veces con ella, pero le echó la culpa a los secretarios anteriores. Hasta que no veamos acciones reales que frenen este desastre que sucede bajo su gestión, los vecinos no vamos a confiar”, alertaron desde Fuenteovejuna a DIARIO POPULAR.
Acerca de las medidas que anticipó la funcionaria, puntualizaron: “Albolafia dijo estar trabajando en la formación y registro de podadores, una idea acercada a principio de año por Fuentovejuna, y en la creación del Consejo del Arbolado, que está reglamentado desde 1992 y dice que lo van a formalizar el 15 de octubre. Además comentó sobre el inicio de forestación con fresnos y jacarandáes en Fiorito”.
Sin embargo, los vecinos mostraron sus reservas. “Nos dice cosas muy buenas, como que ‘a partir de ahora vamos a cumplir la ley’. Algo que realmente sonó horrible...”, insistieron.
En total, el relevamiento de Fuenteovejuna indica que existen 601 árboles mutilados en el área central del partido, aunque aclararon que “son solo una muestra, hay muchísimos más”.
Desde la asociación agregaron que uno de los problemas centrales se da en Las Lomitas, con la extracción ilegal de árboles por parte de comerciantes del centro de la ciudad.
En ese sentido, en los últimos días se produjeron varias mutilaciones de la especie “liquidambar” en las veredas de dos locales gastronómicos: uno ubicado sobre calle Italia 475 y otro en la misma arteria al 501.
Y señalaron que en la zona también se produce “usurpación de veredas, carga y descarga en cualquier lugar y horario, obras ilegales y acumulación de basura”, mientras que alegaron que es una situación “cada vez más recurrente y el municipio no hace nada para evitarlo”.
“No solamente no hicieron nada, sino que está cada vez peor. Hay un vecino que presentó 500 denuncias, cuando no es su rol, sino el de la autoridad que debería ocuparse.Le exigimos a Abolafia que cumpla sus funciones, el cargo para el cual se le paga”.
“Esto es en pleno centro de Lomas, donde algunas normas están de adorno. La Ordenanza 14.186 regula una ‘carpeta verde’ en las veredas que no se está cumpliendo, porque se cubre con hormigón. Además, la poda sólo estaba permitida hasta el 31 de agosto y la extracción está prohibida, pero sigue pasando”, explicaron desde la asociación vecinal.
Al respecto, consideraron que “a pesar de los reclamos que hicimos de las mejores maneras, el municipio nos provoca violando las ordenanzas”. “¿No lo ve o garantiza la impunidad ante su falta de respuestas a algo tan básico como el arbolado, que resulta otra provocación?”, argumentaron.
Para Fuenteovejuna, la solución es endurecer las medidas: “El municipio no evita que se produzca el daño y si después hay alguna sanción es una multa económica. Eso no sirve para reparar el daño, ni siquiera se planta otro árbol, que tardaría en crecer entre 30 y 40 años. Lo que exigimos es reparar el ejemplar que se tala por uno igual, porque tampoco sirve que pongan una palmera”.
comentar