La cifra se desprende de un estudio interanual realizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC). De acuerdo al relevamiento, sólo en el pasado mes de enero el alza fue de un 13,4 por ciento.

L a venta callejera en Florencio Varela aumentó un 375 por ciento interanual y un 13.4 en enero de 2019 con respecto al último mes del año pasado, una “situación extrema” que, desde el Municipio, adjudicaron a la políticas macroeconómicas que generan “desempleo, suba de tarifas y caída del consumo”, en el marco de “una crisis de la que el distrito no está exento”.

Las cifras se desprenden de un estudio interanual realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en el cual, el mes pasado, se detectaron 76 puestos de venta callejera en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro comercial varelense.

Analizando las cuadras más afectadas, el lugar en que se detectó mayor cantidad de venta callejera fue la estación de trenes, con 49 puestos y una incidencia de 72,4 por ciento. El rubro con mayor participación en las calles fue Alimentos y bebidas, alcanzando un 38 por ciento de los sectores observados. La segunda posición fue para Indumentaria y calzado, con el 35,2 por ciento de participación.

En tanto, de acuerdo al relevamiento, las principales marcas falsificadas detectadas fueron: Nike, Adidas y Rolex; en tanto que también se detectó la existencia de puestos con venta de DVDs.

ADEMÁS:

Florencio Varela: le devolvieron 21 mil pesos a una vecina analfabeta

Al respecto, el subsecretario de Gobierno de Florencio Varela, Ricardo de la Fuente consideró que se trata de “una situación extrema” que “no beneficia a nadie”. “La gente se queda sin trabajo y sale a ganarse el ‘mango’. Entendemos esa situación y desde el Municipio tratamos de generar ordenamiento, por eso ofrecemos a los vendedores ambulantes trabajar en distintas ferias francas autorizadas en nuestro distrito”, detalló.

Asimismo, el funcionario sostuvo que “lamentablemente la venta callejera aumentó producto de la situación económica”, por lo que explicó que las autoridades locales realizan una “tarea titánica” para “trabajar de la manera más ordenada posible y regular la actividad”.

En relación al cierre de comercios en Florencio Varela -58 locales bajaron definitivamente sus persianas el mes pasado- De la Fuente señaló: “El intendente (Andrés Watson) nos pide generar políticas para sostener la actividad y estar atentos también a las necesidades de nuestros comerciantes, que están sufriendo por la caída del consumo y la suba de tarifas”. “Tratamos de generar acciones conjuntas directamente con los dueños de los comercios, para que no sufran tanto el impacto de la crisis económica”, sentenció.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados