La plaza El Castillo de Plátanos fue renovada completamente y se inauguró allí el Paseo de Memoria, Verdad y Justicia, así como también un banco rojo para concientizar sobre las alarmantes cifras de femicidios.
En este espacio verde, localizado en Avenida Néstor Kirchner y 47, ahora los vecinos de Berazategui pueden disfrutar de nuevas veredas, luces led, reforestación, juegos, mesas y bancos.
Según detallaron desde el Municipio, el nombre de la plaza refiere al centro de detención clandestino El Castillo, que funcionó durante la última dictadura cívico-militar y se encontraba a 100 metros de la actual Estación de Plátanos.
En ese marco, el presidente del Concejo Deliberante de Berazategui, Juan José Mussi, recorrió el lugar y expresó: “Los pueblos no debemos dejar de recordar a aquellos que fueron víctimas de los gobiernos militares. Por eso, gracias a todos los que hicieron posible que recuperemos esta plaza”.
En el mismo sentido, señaló que “hoy tenemos dos motivos para estar contentos: la familia y sus pibes, que van a disfrutar de este lugar; y la alegría de poder homenajear y recordar a quienes lucharon para que su pueblo viva mejor”.
Finalmente, Mussi consideró que la mejor inversión “es mantener viva la memoria”. “Reclamamos para siempre ‘Nunca Más’. La Argentina no puede volver a vivir esas cosas horribles”, enfatizó.
Por su parte, la directora de la Escuela Primaria N° 51, Alicia Gándola, destacó: “Este es un espacio recuperado para nuestra niñez, algo que nos pone muy alegres. Nuestros chicos ahora van a tener la posibilidad de crecer en un ambiente muy lindo”.
En tanto, una de las vecinas del barrio, Cristina Bustamente, manifestó: “Esta es una casa más para los vecinos, un espacio al servicio del desarrollo de nuestros hijos y nietos, por eso tenemos que cuidarlo”.
Banco rojo
Como en cada uno de los espacios verdes renovados en la ciudad, se colocó un banco rojo con la leyenda “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”.
La iniciativa es un proyecto cultural y pacífico denominado “Banco Rojo”, que apunta a concientizar sobre las cifras de femicidios a nivel mundial. Surgió hace dos años en Italia y fue traído al país por Elisa Mottini, licenciada en Trabajo Social y especialista en violencia familiar. Su idea fue tomada y llevada a cabo por algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires, como Pinamar, Ostende, Valeria del Mar y Villa Gesell.
Dentro de Berazategui, se conoció a través de la secretaría de Cultura y se implementa a través de la ordenanza N° 5580, dictada por el Concejo Deliberante, cuyo objetivo es concientizar sobre la violencia de género en la ciudad.
Estuvieron presentes en la plaza El Castillo, la secretaria de Desarrollo Social y Comunitario, María Laura Lacava; el secretario de Organizaciones No Gubernamentales, Marcelo Benedetti; el secretario de Gobierno, Antonio Amarilla; el presidente del Consejo Escolar, Héctor Peñalva; y su vicepresidente, Sergio Romero; entre otros funcionarios municipales.