La acumulación de residuos de todo tipo, favorecida por la existencia de numerosos terrenos baldíos, corta las calles y cubre las veredas. Se multiplican los roedores y los olores desagradables.
La zona que marca el límite entre Ezpeleta y Berazategui Oeste está severamente contaminado por casi veinte basurales a cielo abierto que se concentran a lo largo de las avenidas La Plata y Dardo Rocha, donde los vecinos deben caminar entre la mugre porque -en algunos casos- la acumulación de desechos corta las calles y hasta colma las veredas.

Durante un recorrida por esas arterias, que se dividen a la altura de avenida Florencio Varela delimitando los territorios quilmeño y berazateguense, se contabilizaron un total de 22 puntos en los que la basura se concentra en menor y mayor medida.

En el distrito comandado por Juan Patricio Mussi, sobre Dardo Rocha -desde Atanasio Lanz (avenida 24 hasta el límite con Ezpeleta- se detectaron una decena de microbasurales que se concentran en su mayoría en las esquinas.

En la zona donde Dardo Rocha cruza con la avenida 21, la abundancia de terrenos baldíos favorece la concentración de montañas de restos de poda con bolsas de basura que manifiestan una deficiente recolección del servicio de limpieza del municipio.

En tanto, sobre las inmediaciones de la avenida 14 el panorama es más preocupante y los basurales alcanzan tamaños preocupantes. A una cuadra de esa importante arteria de Berazategui, una esquina luce repleta de mugre por las bolsas que rompen los perros, sumado a otro tipo de residuos como sillones rotos, colchones viejos, materiales de construcción y animales muertos. Asimismo, en la intersección de Dardo Rocha y calle 4 un basural invade toda la vereda y llega hasta la calle, dificultando la circulación vehicular. "Prohibido arrojar basura. Severas multas", se puede leer en un cartel que, a las claras, no cumple con sus objetivos.

Ezpeleta "apesta"

A partir de Florencio Varela, Dardo Rocha cambia su nombre por avenida La Plata, marcando el paso desde Berazategui a Ezpeleta. A partir de ese momento, el panorama es realmente preocupante, ya que cada 100 metros, durante nueve cuadras, se concentran basurales enormes que cortan las calles laterales.

En el cruce con avenida República de Francia, la gente espera el colectivo en una esquina minada de basura putrefacta, con olores insoportables y ratas que caminan entre las bolsas para comer los desperdicios de comida.i

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados