Enviaron una carta al juez a cargo de la quiebra para advertir el deterioro que sufren las maquinarias por la inactividad “y el robo de marginales”. Se quejaron por “los desaciertos de la política nacional y la gestión empresaria”.
Los trabajadores de la ex papelera Massuh S.A. se concentraron frente a la puerta de la planta fabril situada en el kilómetro 14,5 del Camino General Belgrano, en Quilmes Oeste, en un acto al que adhirieron la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel y los sindicatos federados que nuclea, donde reclamaron al juez que interviene en las actuaciones que no frene la venta de la fábrica. En el encuentro, ante una nutrida cantidad de asistentes, se leyeron las cartas dirigidas por los obreros y empleados al juez Fernando Perillo, al gobernador Daniel Scioli y al Ministerio de Trabajo de la Nación. Allí habló inicialmente el secretario adjunto del gremio papelero, Ramón Luque, quien dijo que “muchos desaciertos de la política nacional y de la gestión empresaria produjeron la crisis que determinó el estado de quiebra de la empresa Massuh”. Al referirse al juez que atiende la quiebra de la firma el gremialista expresó: “Doctor Fernando Perillo, la desintegración de la unidad productiva es una amenaza cierta, tanto por la inactividad que corroe las máquinas y equipos como por el robo de marginales que merodean el establecimiento”. Seguidamente, Luque pidió al magistrado que “por favor no frene el proceso de venta del establecimiento en su conjunto y lance la licitación nacional e internacional que ya fue proyectada. Sabemos que será difícil, pero no se puede esperar más la recuperación de la actividad de esta planta de producción y trabajo nacional”. A su vez, Rubén Rico, en representación del gremio papelero de Bernal, dijo que habiendo trabajado en ese establecimiento “sabemos de la importancia y de la capacidad de los trabajadores para emprender la recuperación” de la planta fabril. Alertan sobre sustracciones Por su parte, Alberto Porto advirtió que quienes conocen la industria papelera “sabemos que una posición irresponsable ensombrece el desarrollo futuro” y denunció que “parte del terreno está ocupado ilegalmente por un asentamiento precario y merodeadores que sustraen elementos y materiales que son garantía de los acreedores, entre los que se encuentran los trabajadores y sus organizaciones de seguridad social”. En representación de la comisión interna fabri, Héctor Urbanovicz agradeció en nombre del personal obrero “el esfuerzo solidario de todos los compañeros papeleros” y pidió que se ordene “la licitación de la plantas en conjunto con la inmediata reincorporación de los obreros para su funcionamiento”. Cabe recordar que tras seis meses de parálisis, en mayo de 2009 el Estado se hizo cargo de la hasta entonces Papelera Massuh, a través de un fideicomiso del Banco Nación. Como director ejecutivo fue designado el secretario de Comercio Guillermo Moreno, y la empresa pasó a llamarse Papelera Quilmes. Pero en abril del año pasado, la Justicia dispuso la quiebra del grupo Massuh -al que seguía perteneciendo la papelera- y en mayo pasado se dispuso el cierre.
comentar