Stella Maris Jorge, su bibliotecaria, es quien detalló la labor actual de la entidad. Indicó que cualquier interesado puede convertirse en socio de la biblioteca, y para ello los requisitos son presentar el DNI y el recibo de algún servicio de luz, gas o teléfono, con una fotocopia de los mismos. Así, con el pago de una inscripción de apenas 15 pesos y cuotas mensuales de la misma cifra, los vecinos de Ranelagh pueden usufructuar del acervo cultural y educativo de la entidad. Con ese trámite, se hace socio el núcleo familiar y a cada socio se le permite retirar hasta 3 libros por semana y renovarlo por 3 semanas.
Cursos y talleresLos cursos y talleres que brinda la biblioteca Ocampo son Iniciación Musical, guitarra y flauta, grafología, psicología (aplicada a grado científico), plástica para niños, adolescentes y adultos, arte y diseño floral, cestería ecológica, diseño, costura y moldería, artesanía country y muñequería, introducción a la informática, modelado y animación en 3D, arte digital, videojuego en 3D, fotografía y retoque digital, edición audiovisual, inglés para niños, adolescentes y adultos, expresión corporal, danza jazz adultos y niños, tejido 2 agujas y crochet, tallado en madera y pintura en tela.
Asimismo, se agregó un taller de 7 clases de Confección de mallas, un taller de Qi Gong, gimnasia de origen chino, y también huerta..
Café literarioAdemás, la biblioteca organiza un Café Literario el segundo sábado de cada mes, desde las 16, desde hace algo más de tres meses. Al mismo asisten aficionados a la lectura y la escritura, al igual que escritores reconocidos en la ciudad.
Montaña a tus piesOtra de las iniciativas del espacio cultural Victoria Ocampo fue la creación de un proyecto denominado "Montaña a tus pies", y que consistió en recorrer distintas escuelas parta vincular a los alumnos con la biblioteca. "Fue una época en la cual los chicos no salían mucho de excursión y como los chicos no venían, nosotros íbamos a las escuelas", recordó Stella Jorge. Años después la situación cambió, ya que ahora son las propias escuelas las que visitan el lugar.
Actualmente, la Biblioteca Victoria Ocampo cuenta con alrededor de 100 asociados. "Antes venían 100 chicos por día y ahora 20 al mes", apuntó la bibliotecaria, quien agregó que "la tecnología es un factor que influyó mucho en la disminución de las consultas de libros, pero igual tenemos muchos chicos que vienen por el placer de leer".
Como reflexión, la bibliotecaria comentó que "no todo está perdido, falta el contacto de acercar al chico al libro o a la biblioteca". "Yo creo que no va a desaparecer ni una cosa ni la otra, sino que vamos a convivir", concluyó Stella Maris Jorge.
comentar