“El disco contiene hechos y
situaciones de este tiempo,
la época que nos tocó vivir.
Es una especie de cobertura
que está en todo el trabajo”
Por HUGO MARTINEZ
El maestro Raúl Garello, bandoneonista, arreglador y director de orquesta, presentó a sala llena y en el porteñísimo Torquato Tasso, los temas de su más reciente CD, Tiempo Fuerte.
Al frente de su sexteto, Garello corporizó en tangos y melodías una temática comprometida y testimonial.
Tiempo Fuerte forma parte de una trilogía tanguera de Garello y su sexteto que nació con Arlequín Porteño, continuó con Tocata para Sexteto y culminaría con este actual trabajo, con el sello inconfundible del maestro.
A ello se le suma la consolidación del sexteto como grupo musical. Seis solistas que trabajan y tocan juntos desde hace varios años y que han sabido crear una propuesta tanguera de alto vuelo, con arreglos originales y hasta desafiantes.
Raúl Garello es, sin duda, uno de lo grandes referentes del bandoneón. Y su historia cuenta que fue arreglador y bandoneonista de Troilo durante trece años; es director fundador de la Orquesta de Tango de Buenos Aires y junto a su orquesta grabó con el recordado Polaco Goyeneche.
Se cierra un ciclo
Tiempo Fuerte aparece en el horizonte garelliano como una necesidad de cerrar un ciclo. “Después de grabar Tocata para Sexteto quise hacer otro disco con el grupo, porque hace tiempo que tenía escrito un instrumental que llamé Tiempo Fuerte”.
Sobre la temática que se desarrolla en todo el CD Garello explicó que, “precisamente el disco contiene hechos y situaciones de este tiempo, la época que nos tocó vivir, y que es una suerte de cobertura que está presente en todo el trabajo. Pero el que marcó el camino fue José Tcherkaski, quien me acercó la letra del tango Paco a Paco y, a partir de él, ya no tuve dudas para dónde íbamos a ir”.
El sello de Raúl Garello es inconfundible, pero esta vez su apuesta está dirigida a este tiempo que nos toca vivir. Y así lo da a entender no sólo con la música sino también con letras desgarradoras como Paco a Paco, con letra de José Tcherkaski y música de Garello; Un Alguien, de la misma dupla, y el tango Todo es un BerretÍn de Tome y Traiga, un poema de Rubén Garello -fallecido hace 21 años- que es rescatado por el maestro por su actualidad.
Tango testimonial
Tiempo Fuerte propone cuatro instrumentales, cinco tangos cantados y un poema -Siqueiros es México- recitado por la actriz Virginia Lago, y cuatro temas musicales basado en una composición del maestro Garello: Buenos Aires de mis Sueños, a modo de bonus track.
“Haber trabajado con Virginia Lago fue un lujo para nosotros”, expresó el maestro, y destacó que “ella tiene una característica tanguera en su decir y en su cadencia al recitar. Sumé el poema de Siqueiros porque me interesaba, en esta etapa, hacer un tango frontal y testimonial”.
Respecto de Buenos Aires de mis Sueños, Garello lo calificó como “un tango camarístico” que grabó “con un octeto de violoncello y conmigo en bandoneón, que está grabado en vivo en 1999 en el Conservatorio Nacional de Nantes, Francia”.
“También están el tango que le da nombre al disco: Tiempo Fuerte; Mico, un tango instrumental que está dedicado al artista plástico Ricardo Mico; Radicheta y Ajo y El Ultimo Bailongo, que hago con un solo de bandoneón”, añadió.
Entre los tangos cantados Garello sumó una versión más de Che Bandoneón, en la voz de Marcelo Tomassi. “Decidí incluir un clásico en una propuesta integrada por tangos que no lo son. Pero siempre trato de sumar un tema de Troilo, porque su tutela es y será un abrigo artístico para mí” confesó Garello, quien fue arreglador de la orquesta de Pichuco.