Desde hace un tiempo, gran parte de los Hospitales Públicos de Argentina cuenta con gabinetes de tratamientos de migrañas y cefaleas, un terreno sobre el que ha avanzado muchísimo en nuestro país y en el mundo. Por ejemplo, en Europa, el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología afirma que la migraña tiene un importante componente hereditario.
Su definición responde a un tipo de ataques recurrentes que se presentan con una intensidad, frecuencia y duración muy variables, por lo común el dolor de cabeza presenta una localización unilateral que se alterna, con un tipo de dolor pulsátil y que no es extraño que vaya asociado a náuseas y vómitos. Asimismo se experimenta un fuerte rechazo a los ruidos (fonofobia) y a las luces intensas (fotofobia). Se trata de una enfermedad crónica en la que no es posible unificar una causa común.
Causas de la migrañaOtros factores relevantes por su incidencia en los dolores de cabeza son el estrés, ciertos alimentos o el medio ambiente, entre otros. Entre los factores desencadenantes más importantes se pueden destacar: Luces brillantes, alcohol, olores o perfumes, reacciones alérgicas, cambios hormonales, estrés, tabaquismo, ciertos alimentos o saltarse las comidas, ruidos fuertes, irregularidad con el sueño, ejercicio.
Síntomas del malExisten diversos remedios, unos más reconocidos médicamente y otros familiarmente conocidos como remedios caseros. Entre los más básicos conviene observar:
· Práctica moderada de ejercicio aeróbico.
· Reposo en lugares con poca luz y sin ruidos.
· Eliminar el alcohol y el tabaco.
· Masajes en la nuca y el cuello.
· Dormir adecuadamente, evitar tanto el exceso como el defecto.
· Controlar la alimentación, particularmente ciertos alimentos contraindicados para las personas propensas a la migraña.
· Evitar en lo posible las situaciones estresantes.
· Infusiones de plantas relajantes (tilo, manzanilla, melisa).
· Infusiones de betónica, atendiendo dosis y contraindicaciones.
· Un poco de café con limón; antiguo remedio que parece ser bastante efectivo.
Como es obvio, el aspecto fundamental consiste fundamentalmente en evitar los factores desencadenantes del dolor de cabeza, algo que debe observarse de un modo individual, atendiendo siempre a las causas susceptibles de afectar a cada persona.