La cerveza es una de las bebidas más antiguas de la civilización. Los historiadores creen que ya existía en la Mesopotamia del Nilo en el año 10.000 a.C. Lo que no está definido aún es si acompañaban con ella comidas, como con el vino, o sólo la bebían como refresco.
En la antigüedad, los chinos también elaboraban cerveza llamada “Kiu” utilizando cebada, trigo, espelta, mijo y arroz. Mientras que las civilizaciones precolombinas de América , utilizaban maíz en lugar de cebada. De manera similar, en la antigua Britania se elaboraba cerveza a base de trigo malteado antes de que los romanos introdujeran la cebada.
Los egipcios elaboraban la cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar en agua. La llamaban “zythum”, que signi caba vino de cebada.
En la Edad Media, fue en Bélgica, en donde los monjes re naron el proceso prácticamente hasta la perfección e institucionalizaron el uso del lúpulo, planta canabacea que con ere a la cerveza su sabor amargo característico, a la vez que favorece la conservación. En los países nórdicos, con climas muy fríos como Alemania o Inglaterra, la cebada se cultivaba mejor que la uva, por lo que la producción de cerveza era mejor frente a la del vino, convirtiéndose así éstas regiones, en grandes productoras de cervezas.
Entre los siglos XIV y XVI surgen las primeras grandes fábricas cerveceras, entre las que destacan las de Hamburgo y Zirtau. A finales del siglo XV, el duque de Raviera Guillermo IV, promulga la primera ley de pureza de cerveza alemana, que prescribía el uso exclusivo de malta de cebada, agua, lúpulo y levadura en su fabricación.
La época dorada de la cerveza comienza a finales del siglo XVIII, con la incorporación de la máquina de vapor a la industria cervecera y el descubrimiento y el descubrimiento de la nueva fórmula de producción en frío, culmina en el último tercio del siglo XIX, con los hallazgos de Pasteur relativos al proceso de fermentación. En la actualidad, los principales países productores son Estados Unidos, Alemania, Rusia, Reino Unido, Japón, y México.
Tal vez, entre todos los inventos del hombre, la cerveza ocupe un lugar primordial. Elixir incomparable, sus bondades trascienden con mucho los maravillosos efectos que provoca a nivel siológico. Y es que un sorbo de buena cerveza, en compañía de buenos amigos y en una noche templada, devuelve la paz, ensancha los horizontes mentales y permite que todo se vea bajo un prisma distinto, rebosante de armonía e hinchado de quietud.
La cerveza alegra y multiplica las fibras sensibles, haciendo que la gente pueda distinguir y apreciar matices, que de otro modo, no se distinguiría.
La cerveza se diferencia del resto de bebidas alcohólicas por el empleo del lúpulo como materia prima esencial. Varios estudios han concluido que el lúpulo posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que ayudan a prevenir enfermedades degenerativas.La cerveza puede ser capaz de capturar los radicales libres , responsables de la oxidación celular y del envejecimiento.
Otros estudios cientí cos han evidenciado algo que ya desde el antiguo Egipto se intuía: el consumo moderado de cerveza, siempre que éste sea realizado por adultos sanos y dentro de una dieta equilibrada, podría tener distintos bene cios para la salud. Esta es una bebida fermentada, de baja graduación alcohólica , con unas características específicas en su composición que la diferencian del resto de las bebidas y le con eren un especial interés nutritivo.
TIPS -La cerveza se diferencia del resto de las bebidas alcohólicas por el empleo del lúpulo como materia prima esencial. Algunos estudios han concluido que el lúpulo posee propiedades antibacterianas.
-45 calorías es el contenido que tiene la cerveza y más de 2.000 compuestos y nutrientes como vitaminas del Grupo B, especialmente ácido fólico, fibra, minerales y otros compuestos que interaccionan con la salud.
TODO EN SU MEDIDA -Una dieta mediterránea acompañada por cerveza en cantidades de entre un cuarto y medio litro por día, no engorda y hasta a veces se controla el peso, si se lleva una vida normal.
El secreto está en su fórmula Elaborada a partir de ingredientes naturales, agua, cebada malteada y lúpulo, con bajo contenido calórico y más de 2 mil compuestos y nutrientes como vitaminas del Grupo B, especialmente ácido fólico, fibra, minerales como el silicio, potasio, magnesio, calcio y poco sodio, entre otros compuestos, podría interaccionar con la salud.
Es una bebida fermentada que recibe propiedades alimenticias de los cereales con que se produce, al igual que el vino recibe de la uva, o la sidra de las de la manzana.
Los bebedores de cantidades normales de cerveza presentan una menor incidencia de diabetes e hipertensión y un índice de masa corporal inferior.
La clave está en la medida Los efectos positivos sobre la salud se genera si las personas toman hasta medio litro diario y no más de cerveza y siguen asimismo una dieta como la mediterránea. No provoca aumento de la masa corporal ni acumulación de grasa en la cintura.
La dosis recomendada por los médicos es de dos vasos diarios para las mujeres y de tres para los hombres, con comidas equilibradas y siempre cuando las personas llevan una vida relativamente normal con algo de ejercicio.
Esta bebida aporta una cantidad de ácido fólico , vitaminas, hierro y calcio mayor que otras, y provoca un efecto protector sobre el sistema cardiovascular. La vitamina B1 estimula el metabolismo de azúcares y grasas, regulando diabetes y dislipidemias. En deportistas evita el aumento del ácido láctico en el tejido muscular prolongando el tiempo de trabajo en el músculo. Impide la destrucción de colina en el cerebro por lo que evita la pérdida de memoria en los mayores y estudiantes.
Otro beneficio lo obtiene a través de la vitamina B2, ya que mejora la piel seca en los labios, evita la formación de aftas bucales, la descamación de la piel en psoriasis y esclerodermia, favorece la formación de colágeno, el crecimiento de cabellos y uñas y aumenta la masa muscular en deportistas.
Varias son las vitaminas que intervienen en la cerveza, como las vitaminas B3, B5, B6, B8, B9 y B12. También la levadura de cerveza es una fuente importante de minerales necesarios para la salud, tales como el calcio y fósforo, azufre, magnesio y zinc. Posee potasio y muy poco sodio por lo que puede ser incorporada a la alimentación de los hipertensos en las dosis indicadas.
Todos estos componentes están presentes en la cerveza, de ahí que su consumo moderado sea saludable.
Los mismos beneficios están incorporados en las cervezas sin alcohol y en el agua de cebada, un refresco veraniego que antiguamente se vendía en las heladerías y que poco a poco se fe extinguiendo.
comentar