Si bien son los hombres los que padecen más afecciones al corazón, las últimas estadísticas muestran que las mujeres también deben cuidarse. Por eso, los especialistas destacan la importancia de realizar chequeos médicos periódicos a partir de los 40 años de edad.

Los especialistas reconocen la importancia de que también las mujeres se realicen chequeos médicos periódicos a partir de los 40 años, para conocer el estado de su salud cardiovascular. Muchas veces, incluso ante la presencia de episodios coronarios, demoran en realizar la consulta médica porque los síntomas suelen ser difusos.

Si bien los hombres son quienes más padecen afecciones al corazón (en relación de 3 a 1), las estadísticas muestran que las mujeres también deben cuidarse: según el Ministerio de Salud de la Nación el 32% muere por enfermedad cardiovascular, contra un 29% de fallecimientos en los varones por esa misma causa.

Desde el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), destacan que es importante adelantar la edad de chequeos periódicos: a partir de los 40 años, las mujeres deberían realizarse estudios como electrocardiograma, ergometría y análisis de laboratorio de rutina, sobre todo aquellas que presenten algún factor de riesgo cardiovascular como tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, colesterol elevado, historia familiar de episodios coronarios, mala alimentación o sedentarismo.

LEA MÁS:

      Embed

Una de las características diferenciales entre el evento coronario en el varón y en la mujer es que en estas últimas suelen ser más difusos. "Si bien los síntomas son similares a los del varón, pueden ser intermitentes: de la misma intensidad, pero ir y venir. Por eso, la mujer cree que no está ante la presencia de algo grave. En particular, los síntomas son dolor opresivo en el medio del pecho y diseminado a los miembros, asociado en ocasiones a falta de aire. Algo bastante frecuente también cuando se presenta un infarto agudo de miocardio (IAM) en la mujer, es que durante el día haya estado realizando tareas agotadoras o con mucho estrés", manifestó la Dra. Bibiana Rubilar Seggio (MN 109.797), especialista en cardiología y miembro del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI).

La Dra. María Bayón (MP 16.818), cardioangióloga intervencionista miembro del CACI, aseguró que "es fundamental que haya mayor concientización: las mujeres también padecemos esta patología. Ante cualquier síntoma es recomendable acudir al centro médico más cercano de inmediato".

Incluso en aquellos casos en que la paciente con síntomas concurre a la guardia, muchas veces no se la trata como se debería. La recomendación de rutina es realizar un adecuado interrogatorio, radiografía de tórax, electrocardiograma y una evaluación general por parte del médico. Si el dolor es prolongado, de más de 20 minutos y de determinada intensidad, el cardiólogo debe indicar un examen de laboratorio con enzimas y dejar a la paciente 6 horas en observación, para luego repetir el examen de enzimas cardíacas. Sin embargo, muchas veces estos estudios no se realizan o se hacen en forma parcial.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados