Violencia, indiferencia, sedentarismo, obesidad y un sinnúmero de consecuencias surgen entre los detractores del uso de los juegos y las pantallas. Sin embargo, también hay formas nuevas promovidas por usuarios o las propias empresas que intentan sacar de eje la mirada crítica. Aquí algunas consideraciones antes de actuar como jueces y apurar el veredicto.
Según el doctor Claudio Waisburg (MN 98128 Director Medico Instituto SOMA), el sedentarismo que promueven los juegos, sobre todo en los niños, está generando una verdadera epidemia de obesidad en casi todo el mundo. A punto que los fabricantes de software y consolas tomaron rápidamente nota de esta crítica. Nintendo creando versiones, con juegos de simulación que permiten hacer ejercicios físicos, como baile, yoga y esquí, sin salir del living. Sus accesorios tienen sensores de movimiento que se reflejan en la pantalla, y provee distintas rutinas con música, un contador de calorías y un programa de ‘entrenamiento virtual’ para establecer metas de pérdida de peso.
En el caso de la Wii o Xbox La consola fue aprobada para su uso en niños por la Academia Americana de Pediatría, dado que promueve el ejercicio.
Acerca de la adicción:Diversos estudios destacan que al jugar videogames se segregan grandes dosis de dopamina, un neurotransmisor asociado a los mecanismos de recompensa y a los comportamientos adictivos. Los especialistas advierten que es difícil probar que las nuevas tecnologías provoquen por sí mismas nuevas patologías, pero sí hay evidencia de que pueden exacerbar trastornos previamente existentes, o hacer que tomen nuevas manifestaciones o matices. Más allá de la predisposición psicopatológica de cada uno, todos los videojuegos son potencialmente adictivos. Cuantas más horas se pasen frente a la consola, más posibilidades hay de desarrollar una dependencia. ‘No se mide sólo por tiempo, sino por aquellas cosas que se postergan o se dejan de hacer. Basta con que se prefiera jugar antes que realizar una actividad familiar o social como a almorzar en familia o salir con amigos, ya que nos encontramos en el CHAT.
En cuanto a la violencia, muchos Videojuegos y juegos de Internet online y en red como contienen imágenes hiperrealistas e incitan a sus jugadores a cometer toda clase de delitos (desde hurtar un auto hasta matar a quien se cruce en el camino) para ganar la partida. La película Bowling for Columbine muestra a los protagonistas de la masacre ocurrida en 1999, en un colegio de los Estados Unidos, como fanáticos jugadores de Doom, otro juego especialmente violento.
Sin embargo, de los millones de usuarios de estos juegos, no todos se convierten en asesinos múltiples. Varias investigaciones muestran una correlación directa entre los contenidos violentos de la televisión y los videojuegos con la conducta agresiva de niños y jóvenes. ‘Pero esto bien podría implicar que las personas agresivas consumen entretenimiento agresivo’.
“En todos los casos se aconsejan a los padres estar atentos a la calidad y cantidad de videojuegos y sitios de Internet que consumen sus hijos, dialogar con ellos y poner límites”, concluye Claudio Waisburg especialista en Pediatría, e integrante de Residencia y jefatura de residentes en el Hospital de Niños ‘Ricardo Gutiérrez’.