Al interés por resolver el tema de la calvicie se incorporaron otras alternativas producto de insólitas demandas. Así hoy, en consonancia con estos tratamientos, más aquellos que cubren heridas o cicatrices, las personas esperan resolver cuestiones estéticas como la restauración de cejas, barbas o bigotes.

Cada vez más, el implante capilar es utilizado por motivos diferentes a la restauración de la alopecia. Y no es puramente una cuestión estética aunque sí, este aspecto resulte significante en general.

Sirve para tratar las secuelas del lifting, reconstrucción de cejas, reparación de cicatrices, quemaduras y hasta en casos de cambio de sexo, con el objetivo de lograr mayor naturalidad en la transformación.

De acuerdo a estimaciones de la Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración del Cabello (conocida como ISHRS, por sus siglas en inglés), por año se realizan más de 300 mil procedimientos de restauración capilar alrededor del mundo. Lo que refleja claramente el peso específico de su evolución.

Sin embargo, de acuerdo a los resultados del informe llevado a cabo por esta Sociedad, el injerto capilar no sólo es utilizado para combatir la calvicie.

También por abajo

Los datos arrojados por dicho estudio ponen de manifiesto que si bien la mayor parte de los tratamientos quirúrgicos capilares se realizan en la zona del cuero cabelludo, crece considerablemente el uso en otras zonas tales como pestañas, cejas, bigote y barba. Sí, así como se lee, nadie si será producto o consecuencia de la moda hipster o de la recuperación de un viejo estético, pero hoy los hombres también piensan en tal cuidado.

Además es utilizado en zonas como el pecho y el área púbica.

Respecto de cuáles son las causas de dichos tratamientos quirúrgicos, los miembros de ISHRS manifestaron que mayoritariamente se trata de causas genéticas (86%), seguida por reconstrucciones (7,5%) y tratamientos quirúrgicos capilares posteriores a cirugías estéticas (4%).

Además, según el estudio, 1% de los tratamientos llevados a cabo fueron por necesidades de cambio de sexo.

El dato no es menor, si se tiene en cuenta que durante es período se llevaron a cabo más de 310 mil procedimientos de restauración quirúrgica capilar, volumen que aumentó en un 85% en los últimos 10 años.

Esto se debe, en gran medida, a los avances tecnológicos en cirugía capilar alcanzados con métodos como el de extracción de unidad folicular (técnica FUE). Con este método, las personas pueden recurrir al injerto capilar para tratar las secuelas de intervenciones por lifting, reconstrucción de cejas, reparación de cicatrices, quemaduras y hasta para lograr mayor naturalidad dentro del proceso personal de cambio de sexo.

Miembro de ISHRS, el doctor Alejandro Chueco fue pionero en el desarrollo de dicha técnica en nuestro país y en América Latina.

Respecto a otros usos médicos, manifestó que “con el desarrollo de la técnica FUE el uso del injerto capilar se ha ampliado en los últimos años.

Otras marcas

Ya no es exclusivo para la mejora de la alopecia, sino que está vinculado actualmente a cuestiones estéticas tales como cicatrices, quemaduras, incluso secuelas de operaciones estéticas como el lifting”.

Entre las últimas tendencias, el especialista señala que “al principio la cirugía capilar estaba asociada a hombres nada más y para casos de alopecia. Ahora, las mujeres también recurren a los especialistas cuando no se sienten conforme con su cabello o para mejorar el aspecto de sus cejas, por ejemplo”.

Además, agregó que “con el paso de los años van surgiendo nuevas modas como el uso de barbas largas y tupidas en los hombres y las cejas de mayor volumen en las mujeres y el injerto capilar por técnica FUE permite mejorar el aspecto ya sea de la barba como así también de las cejas”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados