Los parámetros de belleza en la actualidad varían de acuerdo a cada país y cultura, donde la tendencia en el consumo de productos para el cuidado personal que muestra la Argentina es que las mujeres priorizan los cosméticos para la piel, mientras que los hombres, por su lado, prefieren apuntarle al ciudad de cabello en general.
Un informe de Ignis, agencia de medios, indagó sobre los parámetros de belleza actual y las características de la industria que la rodea.
Ideal de bellezaDependiendo el país, los productos de belleza más utilizados tienen su correlato con algún ideal de belleza que funciona localmente.
En India, los habitantes utilizan blanqueadores faciales para obtener un tono más pálido de tez, mientras que en Estados Unidos el uso de alisadores químicos o planchas de pelo son boom para obtener el pelo alisado.
En China, por su parte, abundan las reinvenciones faciales sobre todo en el campo de la cirugía plástica, mientras que en Japón, los implantes mamarios buscan crear una figura occidental "bon-kyu-bon" (grande-pequeña-grande).
En tanto que en relación con el cuidado de la belleza entre los argentinos, se destacan algunos aspectos básicos según este informe.
Por ejemplo, entre las mujeres, se observa una fuerte presencia de cremas de manos, de cuerpo y también los clásicos hidratantes faciales.
Por el lado de los hombres, lideran los productos para el cabello, aunque también tienen un lugar de preponderancia las fragancias y perfumes.
El 91 por ciento de las mujeres utiliza acondicionadores de pelo y cremas de enjuague, mientras que entre los hombres los porcentajes son del 60 por ciento.
En cuanto a las cremas de mano, el 55 por ciento de las mujeres las utiliza, en tanto entre los hombres sólo el 13 por ciento dijo que las usa.
Por otra parte, en lo relacionado con el consumo de las cremas para el cuerpo, el 54 por ciento de las ellas las elige, frente a un ocho por ciento de ellos.
Por el lado de las fragancias y perfumes, el consumo es más pareja, con un 54 por ciento entre las mujeres frente a un 42 por ciento de los hombres.
Históricamente, el mercado del cuidado personal ha sido dominado por las mujeres, y a su vez, las compañías involucradas han dirigido muchas de sus publicidades hacia el sector femenino, retroalimentando las tendencias de consumo.
Aunque los hombres también invierten una suma para nada despreciable, igualmente reúnen una audiencia minoritaria, que todavía no se encuentra identificada cultural o simbólicamente ni con el uso de cosméticos ni con el cuidado y embellecimiento del cuerpo.