Vale mencionar que sólo necesitan vacunarse aquellas personas que viajen a áreas de riesgo o países que la exijan y no tengan contraindicaciones

Comienzan las vacaciones y mucha gente planifica viajar a Brasil, donde aún se reportan en algunos estados casos de fiebre amarilla. Por eso, la Secretaría de Gobierno de Salud amplió la red de centros vacunatorios tanto en la Ciudad, como en la Provincia y en todo el país.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los turnos se pueden gestionar a través del número (011) 4123-3257, de lunes a viernes de 8 a 10 para poder asistir a los hospitales Muñiz, Pirovano, Argerich, Durand, Grierson y a los Centros de Salud y Acción Comunitaria 26, 33, 16 y 8.

Mientras que la red de vacunatorios de la provincia de Buenos Aires está conformada por el Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón de San Martín, el Hospital San José de Campana, el Hospital Bernardo Houssay de Vicente López, el Hospital San Miguel Arcángel de Bella Vista, el Centro de Atención Primaria de Salud Doctor Gregorio Aráoz Alfaro de Temperley, el Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela, la Unidad Sanitaria Máspero de Lanús, el Vacunatorio Central de Morón, el Hospital Interzonal General de Agudos Diego Paroissien de Isidro Casanova, el Hospital Interzonal General de Agudos Alberto Balestrini, el Hospital Zonal General De Agudos Simplemente Evita de Gonzalez Catán, el Hospital Doctor Alejandro Posadas de Haedo, el Vacunatorio Central de San Justo y, en La Plata Sanidad de Fronteras, el Hospital San Martín y el Hospital San Juan de Dios.

Para recibir la vacuna en la Dirección de Sanidad de Fronteras es imprescindible contar con turno por lo cual, en caso de no tenerlo se solicita dirigirse a los otros centros disponibles.

En cualquier caso, es necesario concurrir a los vacunatorios con documento nacional de identidad o pasaporte, sin excepción.

Vale mencionar que sólo es necesario vacunarse aquellas personas que viajen a áreas de riesgo o países que la exijan y no tengan contraindicaciones. Hay que tener en cuenta que se debe aplicar al menos 10 días antes de la fecha de viaje y una sola dosis es suficiente para toda la vida.

Para conocer los horarios de atención y organización de cada uno como así también los vacunatorios en otras jurisdicciones visitar: https://www.argentina.gob.ar/salud/viajeros/vacunatoriosfiebreamarilla.

Además, continúa vigente el sistema de turnos on line: https://www.argentina.gob.ar/fiebreamarilla/test para poder vacunarse en la Dirección de Sanidad de Fronteras ubicada en el barrio porteño de La Boca, y en el Hospital Nacional Baldomero Sommer, en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. También se puede concurrir los martes, jueves y sábados de 8 a 10 al Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas.

Recomendaciones

Se aconseja a la población la consulta médica como mínimo cuatro semanas previas al viaje para que un profesional defina la indicación o no de vacunación contra la fiebre amarilla. En caso de corresponder deberá recibirla al menos 10 días antes del viaje. La vacuna se aplica una sola vez en la vida.

La Secretaría de Gobierno de Salud sostiene la recomendación de vacunación para las personas que viajen a los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul. La excepción son algunos estados del nordeste brasileño pero para el resto del territorio del país vecino continúa vigente la recomendación.

No deben recibir la vacuna aquellas personas que presenten las siguientes condiciones:

  • Niños menores de 6 meses.
  • Antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna: huevo, proteínas de pollo o gelatina.
  • Alteraciones del sistema inmune incluyendo la infección por VIH según recuento de linfocitos T CD4+.
  • Enfermedad del timo, miastenia gravis, síndrome de DiGeorge.
  • Otras inmunodeficiencias, tumores malignos y trasplantes de órganos.
  • Enfermedades que requieran tratamientos con inmunosupresores y/o inmunomoduladores.
  • Embarazo.

Precauciones

Quienes integran los grupos que se detallan a continuación tienen un riesgo aumentado de efectos adversos potencialmente graves asociados a la vacunación. Para estos casos, se recomienda no viajar a destinos con transmisión activa de fiebre amarilla. Si el viaje fuera impostergable, un médico deberá evaluar la conveniencia de indicar la vacunación y/o la exención, presentando la orden médica en ambos casos.

  • Niños entre 6 y 8 meses de vida inclusive.
  • Adultos de 60 años o mayores que se vacunan por primera vez contra la fiebre amarilla
  • Las mujeres que están en período de lactancia entre el nacimiento y los 8 meses inclusive podrían transmitir a sus hijos el virus vacunal a través de la leche.
  • Alteraciones del sistema inmune incluyendo la infección por VIH según recuento de linfocitos T CD4+.

ADEMÁS:

Ley de vacunas: qué implica la actualización

¿Viajás a Brasil? Todo lo que necesitás saber sobre la fiebre amarilla

Argentina fabricará la vacuna contra la fiebre amarilla

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados