Carina
Gracias, doctor, por esta posibilidad de dialogar con usted. Mi pregunta es la siguiente: ¿Es posible que los niños sufran el trastorno obsesivo compulsivo?
Sí, aunque es muy poco frecuente. El trastorno obsesivo compulsivo suele desencadenarse en los adolescentes y en los adultos jóvenes. Sin embargo se ha registrado con menos frecuencia el desarrollo de esta patología durante la infancia. En este último caso, predomina en varones y suele asociarse con el Síndrome de Tourette, que se caracteriza por la presencia de tics motores y fónicos. El TOC durante la infancia es altamente invalidante, es decir, impide y obstaculiza el desarrollo de las actividades propias de la vida cotidiana. Además, se lo asocia con trastornos de ansiedad, de aprendizaje, de conducta y a depresión.
Gisela
Con respecto al TOC, ¿puede haber etapas en las que los síntomas empeoran?
Sí, el TOC es un trastorno que tiende a mantenerse en el tiempo con períodos de exacerbaciones en los que los síntomas empeoran y, por el contrario, con otros momentos en los que suceden remisiones parciales en las que los síntomas se ausentan. Las situaciones de estrés agravan los síntomas. Sin un tratamiento adecuado, se trata de un trastorno que se vuelve crónico y resulta altamente invalidante. Termina afectando las relaciones familiares e interpersonales, el desempeño académico y laboral y la integración social.
Federico
¿Cuáles son las compulsiones más comunes?
Hay diferentes subtipos de TOC según las otras patologías a las que está asociado. Pero también suelen clasificarse de acuerdo a cuál es la compulsión que predomina. De esta manera, se distingue la compulsión a lavar y limpiar (las personas que lo sufren tienen miedo de tener alguna contaminación, por lo tanto, desarrollan rituales de lavado o limpieza); la conducta compulsiva a verificar las cosas (las personas tienen lo que puede llamarse una "duda patológica" y necesitan chequear de manera excesiva, por ejemplo, haber cerrado la llave de gas o la cerradura porque están convencidos de que de esta manera evitan que ocurra una catástrofe); también se encuentra la compulsión a ordenar (las personas necesitan disponer de las cosas de acuerdo a determinados patrones rígidos como, por ejemplo, distribuciones simétricas); la tendencia a acumular es otra conducta compulsiva (las personas coleccionan objetos sin valor emocional o utilidad alguna como puede ser la basura, ropa vieja, partes de artefactos eléctricos rotos); la compulsión a la repetición (las personas realizan determinados actos un número determinado de veces para sentirse seguros); la ritualización (las personas tienen pensamientos negativos y piensan que no van a suceder si realizan ciertos rituales como tener pensamientos o imágenes repetitivas para contrarrestar la ansiedad que les provocan las ideas o imágenes obsesivas).