Bajo el lema "Determinantes Sociales de la Salud", este encuentro tuvo por objeto dar cuenta del trabajo que se desarrolla en distintas partes del país y el mundo sobre la temática de las adicciones, así como también reflexionar sobre los desafíos de esta cuestión. Fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación y la Legislatura de la Provincia de Córdoba.

Cerca de 1800 personas asistieron al 2° Congreso de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba, organizado por el Ministerio de Salud cordobés, a través de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, y la Federación de Organizaciones No Gubernamentales de la Argentina para la prevención y el tratamiento de abuso de drogas (FONGA).

Bajo el lema “Determinantes Sociales de la Salud”, este encuentro tuvo por objeto dar cuenta del trabajo que se desarrolla en distintas partes del país y el mundo sobre la temática de las adicciones, así como también reflexionar sobre los desafíos de esta cuestión. Fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación y la Legislatura de la Provincia de Córdoba.

Encabezaron la apertura oficial del congreso, el ministro de Salud provincial, Francisco Fortuna; el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker; el presidente de FONGA, Fabián Chiosso, y el titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Roberto Moro.

“Este es el congreso más grande de la Argentina que se hace sobre la temática; en Córdoba tenemos la suerte de contar con asesores y también mentores para poder llevar adelante la mejor política pública”, aseguró Darío Gigena Parker, quien explicó que este evento forma parte de la estrategia del Plan Provincial para la Prevención y Asistencia de las Adicciones. Por su parte, el ministro Fortuna, señaló la importancia del congreso como un espacio para “motivarnos frente a la dificultad, a la adversidad, y encararla con voluntad y optimismo para dar solución a esta problemática”.

Asimismo, el secretario de la SEDRONAR destacó el trabajo articulado con las organizaciones de la sociedad civil para el abordaje de las adicciones, resaltando que “el Plan Provincial tiene la mirada de un gobierno que quiere disminuir los consumos en toda la región”, mientras que el presidente de FONGA enfatizó la voluntad política de articular los recursos del Estado con los de la sociedad civil.

Durante estos dos días, el encuentro se desarrolló en seis salas en simultáneo donde participaron cerca de medio centenar de expositores y disertantes, representantes de otras provincias y países de América y de Europa. Vinieron a disertar y exponer especialistas en la problemática no solo de nuestro país sino también de España, Islandia, Chile y Perú, entre otros.

En ese sentido se destacó la exposición de Rocío Garrido Muñoz de Arenillas, de España, sobre la experiencia europea de trabajo con poblaciones migrantes y la ponencia de Margrét Lilja Gudmundsdóttir, referente del programa “Youth in Iceland”, un modelo de prevención juvenil que logró la baja del consumo de sustancias en jóvenes a niveles históricos y actualmente se replica en varios países de Europa.

También generó gran expectativa la presentación de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, de Paraguay, una agrupación musical conformada por niños y jóvenes, que interpretan obras musicales con instrumentos elaborados a partir de materiales reciclados provenientes de uno de los vertederos más grandes de Asunción. Una labor reconocida internacionalmente bajo el concepto “el mundo nos da basura y nosotros le devolvemos música”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados