A continuación se detallan
algunas de las áreas donde más se notan los cambios postparto: el
abdomen es una de las áreas más afectadas, se observa un estiramiento de la piel, quedando muchas veces con flaccidez, y acumulación de grasa por debajo del ombligo. A su vez se generan cambios anatómicos en los
músculos recto-abdominales, los cuales se separan durante el crecimiento del embarazo. En estos casos se realiza una dermolipectomía, con plástica de rectos. Procedimiento que permite eliminar el colgajo o "delantal" de piel y grasa sobrante, así como unir nuevamente los músculos recto-abdominales en la línea media, para conseguir un abdomen totalmente plano y una marcada disminución en el diámetro de la cintura.
Busto. Las mamas juegan un papel fundamental en todo este período. El aumento de volumen y peso del busto genera estiramiento en la piel, estrías y una marcada pérdida de volumen. También la caída de la estructura de sostén mamario da como resultado, mamas más pequeñas y la pérdida ideal de proyección y turgencia. En estos casos debe realizarse una Pexia Mamaria, procedimiento que tiene como propósito levantar y reafirmar las mamas caídas, cuya piel ha perdido tono y elasticidad.
Glúteos. Muchas pacientes consultan por la caída y pérdida del volumen de sus glúteos. En estos casos, si lo que la paciente busca es sólo levantar su cola, existe la posibilidad de utilizar hilos tensores glúteos. Es un procedimiento ambulatorio, con anestesia local e internación mínima. Los hilos modifican la caída del tejido graso glúteo, efectuando la elevación de la grasa a su original situación.
Las zonas más delicadas de la mujer y sus transformacionesPor obvias razones,
la zona de los genitales sufre marcados cambios durante y en el post parto. En los últimos años se han desarrollado numerosos tratamientos que permiten no sólo una mejora de la estética genital, sino una mejora en la calidad de vida en general y en la sexual en particular de las pacientes.
Plástica de Episiotomía: Al 90% de las mujeres que han tenido partos vaginales (naturales), se les ha realizado una episiotomía en el momento del parto (corte en el introito vaginal), esta cicatriz genera en el 50% de las pacientes dolor durante la relación sexual.
Dependiendo el caso, mediante un procedimiento quirúrgico o utilizando el resurfacing con láser de CO2, se logra la mejora del tejido remanente de la cicatriz, disminuyendo el dolor durante las relaciones sexuales, y a su vez mejorando la estética. Oscurecimiento de pezones y del área vulvar y anal: Los cambios hormonales del embarazo pueden causar un oscurecimiento de los pezones, del área anal, vaginal o vulvar. Buscando el ideal de belleza de un suave color rosado, se realiza un resurfacing mediante Laser de CO2 fraccionado, alcanzando un aclaramiento de la zona. Signo de juventud, armonía y belleza femenina.
Sequedad Vaginal y falta de lubricación: muchas mujeres durante el embarazo y el post parto sufren de esta dolencia, debido al aumento de la prolactina (hormona que estimula el desarrollo mamario y la producción de leche). El impacto de la sequedad vaginal y su falta de lubricación, generan sobre la actividad sexual, la salud ginecológica y por consiguiente la calidad de vida de las pacientes una inquietud y demanda que se pone de manifiesto en la práctica diaria. Estas pacientes sólo contaban como opción para contrarrestar la falta de lubricación, el uso de geles lubricantes ya que el reemplazo hormonal, es prohibitivo durante el embarazo y la lactancia.