La alergia es la hipersensibilidad provocada por una sustancia determinada, denominada "alérgeno", que si se inhala, se ingiere o se toca, produce síntomas característicos definidos como 'reacciones alérgicas'.
Cuando un alérgeno entra en contacto con la persona alérgica, el sistema inmunológico responde produciendo una gran cantidad de anticuerpos y desembocando en los síntomas típicos de la reacción alérgica, explica el doctor Ernesto Crescenti (MN: 50.776), medico, investigador y Director del "Instituto de Inmunooncología" que lleva su nombre.
Durante la primavera las alergias atraviesan su punto máximo de casos, ya que es cuando los árboles, las plantas y las hierbas liberan el polen. Las causas de alergias más frecuentes son producidas por pólenes, polvos y ácaros, pero para que se produzca la reacción deben intervenir cuatro componentes. A saber:
- El alérgeno: Agente causante de la alergia.Por otro lado, es bueno considerar que la fase del proceso alérgico consta de dos etapas: en la primera, existe la exposición al alérgeno en donde se produce una reacción exagerada del cuerpo por la producción de anticuerpos.
Durante la segunda etapa, las exposiciones sucesivas al alérgeno hacen reaccionar a los mastocitos que liberarán la histamina, produciendo los síntomas.
No siempre son iguales, existen síntomas cuya intensidad, puede variar según cada persona. Lo cierto es que en la mayoría de los casos los pacientes indican que la congestión nasal es el síntoma más molesto seguido por los estornudos, la tos y el goteo retronasal.
Estos provocan molestias que ejercen un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y .Entre los casos más comunes se resalta el hecho de que los pacientes tienen dificultades para dormirse, despertares nocturnos y carencia de sueño reparador. Asimismo algunos experimentan cambios de humor y cambios en el estado de ánimo durante el período sintomático.
En las alergias estacionales, los síntomas más comunes son:Se debe recordar que el principal tratamiento para combatir a las alergias es el de identificar el agente alérgeno, evitar su contacto y prevenir los síntomas.
Es necesario estar alertas a las condiciones del ambiente, a los factores desencadenantes de los síntomas y, por supuesto, a los antecedentes familiares. Por otro lado, esta enfermedad que surge intempestivamente, lejos está de tomarse con liviandad.