El trastorno bipolar es una afección en la cual las personas alternan entre períodos de un estado de ánimo muy bueno o irritable y depresión. Las fluctuaciones en el estado de ánimo pueden ser muy rápidas y sorprenden a quienes los rodean aun conociéndolos. No es una enfermedad neurológica que requiera internación, pero sí tratamiento.
El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres y generalmente comienza entre los 15 y 25 años. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con frecuencia entre parientes que padecen ese trastorno.

En el pasado, el trastorno bipolar tipo 1 se denominaba depresión maníaca y con el bipolar 2 son personas que nunca han experimentado un episodio maníaco depresivo. En lugar de esto, experimentan períodos de niveles elevados de energía e impulsividad que no son tan extremos como la hipomanía.

Dichos períodos alternan con episodios de depresión. Una forma leve de trastorno bipolar llamado ciclotimia implica fluctuaciones en el estado de ánimo menos intensas. Las personas con esta forma alternan entre hipomanía y depresión leve. Es posible que en este caso los pacientes reciban un diagnóstico equivocado de depresión.

En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay causa clara para los episodios maníacos o depresivos. Los siguientes factores pueden desencadenar un episodio maníaco en personas con trastorno bipolar.

  • Cambios en la vida, como un parto.
  • Medicamentos como antidepresivos o esteroides.
  • Períodos largos de insomnio.
  • Consumo de drogas psicoactivas.
  • La fase maníaca puede durar de días a meses y puede abarcar los siguientes síntomas:
  • Distraerse fácilmente.
  • Poca necesidad de sueño.
  • Deficiente capacidad de discernimiento.
  • Control deficiente del temperamento.
  • Comportamientos imprudentes y falta de autocontrol.
  • Excesos de comida, bebida o consumo de drogas.
  • Sexo con muchas parejas.
  • Hacer gastos exagerados.
  • Estado de ánimo muy elevado.
  • Exceso de actividad.
  • Incremento de la energía.
  • Pensamientos apresurados.
  • Hablar mucho.
  • Autoestima muy elevada.

Estos síntomas de manía ocurren con el trastorno bipolar 1. En las personas con trastorno bipolar 2, los síntomas son similares pero menos intensos.

La fase depresiva de ambos tipos incluye tristeza o estado de ánimo bajo diariamente, además de tener dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones y pérdida de peso.

Estos pacientes pueden asimismo abusar del alcohol u otras sustancias, lo cual puede empeorar los síntomas.

Los períodos de depresión o manía retoman en la mayoría de los pacientes, incluso con el tratamiento.

En principio el médico especialista intentará averiguar lo que puede haber desencadenado el episodio del estado anímico, como buscar cualquier problema físico o emocional que podría afectar el tratamiento con fármacos estabilizadores del estado anímico.

Muchas veces son recetados antipsicóticos y ansiolíticos. Se pueden agregar antidepresivos. Las personas con trastorno bipolar son más propensas a tener episodios hipomaníacos si se les administran antidepresivos.

Un trastorno antiguo
Hace más de un siglo se ha reconocido la existencia de un trastorno de ánimo en adultos que implica cambios graves que van desde estados de depresión a la euforia.

Este trastorno es conocido comúnmente como depresión maníaca, aunque en la actualidad se lo llama formalmente trastorno bipolar, en alusión a los "dos polos" de depresión y manía .

Sin embargo, hasta hace poco este trastorno rara vez se diagnosticaba en adolescentes. El trastorno bipolar también se ha convertido en un área polémica dentro del campo de la salud mental infantil. La discrepancia radica en los síntomas del trastorno bipolar en los jóvenes y cómo se diferencian de los que presentan los adultos.

El trastorno bipolar comprende episodios de manía y depresión a veces graves. La depresión grave es un trastorno distinto del estado de ánimo que tiene los mismos síntomas de la depresión, pero sin la presencia de la manía.

El tratamiento del trastorno bipolar debe ser evaluado por un médico psiquiatra con experiencia en el tema. Los medicamentos constituyen la base del tratamiento, que comprende un estabilizador del ánimo.

¿Es muy grave?
El trastorno bipolar es un trastorno grave que puede causar problemas significativos en el estudio, la familia y socialmente. Si este trastorno no se trata puede conducir a la hospitalización.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados