En la actualidad hay más chicos con problemas de audición debido, fundamentalmente, a la contaminación sonora en recitales y altos volúmenes en la escucha con auriculares

Cada vez hay más adolescentes con problemas de audición por la contaminación sonora en recitales y altos volúmenes en la escucha de auriculares, mientras los adultos mayores tienen más posibilidades de recuperarla debido al desarrollo y facilidad de acceso a los implantes cocleares, aseguraron los especialistas.

En tanto, el diagnóstico precoz en la infancia puede prevenir la sordera y niños con dificultades severas pueden recuperar totalmente la audición. “La exposición a la música de altísima intensidad es actualmente la principal causa de los problemas de audición adquiridos”, aseguró el otorrinolaringólogo, docente e investigador Vicente Diamante, tras enfatizar que “hoy estamos asistiendo a una generación de jóvenes sordos por el ruido”.

El especialista, titular de la Fundación de Otorrinolaringología y miembro de la Sociedad Americana de Otología, precisó que la hipoacusia se puede producir fundamentalmente por causas genéticas o ambientales y que mientras antes había una hipoacusia profesional, de gente que trabajaba expuesta al ruido, ahora se ha diseminado fundamentalmente entre los jóvenes.

LEA MÁS:

En este sentido, el especialista Eduardo Hoscman, jefe de Otología de la División de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas, coincidió en que “hay un crecimiento de gente que tienen dificultades en el oído, estamos viendo actualmente jóvenes con oído de ancianos por la exposición al trauma acústico”.

Otra alta incidencia de dificultades en la audición se produce con la edad, ya que después de los 65 la pérdida se va acentuando. La recuperación de la audición a través de un audífono o un implante coclear es central ante esta pérdida auditiva, porque el adulto mayor pierde, al escuchar menos, la capacidad cognitiva y va cayendo en un estado depresivo por la imposibilidad de comunicarse con su familia y amigos.

“Esta pérdida de la audición, que lleva a una sordera profunda o severa, va a tener gran influencia en la aparición de la demencia”, resaltó Diamante.

LEA MÁS:

El implante coclear, un dispositivo médico electrónico que sustituye la función del oído interno dañado y permite recuperar la audición, se utiliza según el grado de pérdida auditiva bilateral y “resuelve totalmente la sordera”, enfatizó Diamante.

Actualmente “se ampliaron las indicaciones del implante coclear, o sea que se indica en casos de sorderas severas, no solamente en profundas, y además se extendieron las edades”, agregó.

Los implantes se realizan sin límite de edad, a niños desde 1 año hasta a personas de 90 si tienen un buen estado de salud. Ambos especialistas destacaron que en Argentina la discapacidad auditiva profunda bilateral está incluida dentro del Programa Médico Obligatorio (POM) por lo que el Estado se hace cargo de toda la cobertura de los implantes cocleares.

LEA MÁS:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados