L a industria registró en junio un retroceso de 5,4% respecto al mismo mes del año anterior, con caídas en 7 de cada diez ramas industriales, destacó el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL.
Según el informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), en junio pasado 7 de 10 ramas del IPI mostraron un retroceso, “con una marcada caída en la producción automotriz y de insumos químicos y plásticos por paradas de planta”.
“También se redujo la refinación de petróleo y la producción del complejo metalmecánico”, consignó el trabajo.
Para la consultora que orienta entre otros Daniel Artana, entre las causas del bajón de actividad se destaca el paro de camioneros en Brasil que tuvo impacto negativo, a lo que se sumó el paro de la CGT, lo que obstaculizó un normal desarrollo de la actividad.
“La producción industrial en junio resultó 5.9% inferior a la de mayo incluyendo factores estacionales, mientras que si estos se corrigen la caída fue de 1.6%”, precisó FIEL.
El informe destacó que en el segundo trimestre de 2018, y en la comparación interanual, la actividad industrial se contrajo 0.7%, mientras que en relación al primer trimestre del presente año la producción corregida por estacionalidad se redujo 3.7%.
“Finalmente, en el acumulado para el primer semestre del año y en la comparación interanual, la actividad industrial todavía registra un crecimiento de 1.5%”, consignó el informe de FIEL publicado ayer .
“En el acumulado para los primeros seis meses del año y en la comparación interanual, las ramas de actividad industrial recortan su dinámica de crecimiento o profundizan su ritmo de caída respecto a lo observado en los primeros cinco meses del año, con excepción del caso de papel y celulosa”, precisó el informe.
En tanto, el ranking de crecimiento pasó a ser liderado por la siderurgia que acumula en el periodo enero-junio un avance de 13.2% en comparación con el mismo periodo de 2017. Por su parte, la industria automotriz muestra una mejora de 10.4% en el primer semestre.