El hermano del joven que apareció muerto después 78 días en el río Chubut cuestionó la intención de la fiscal Silvina Ávila de cambiar la carátula del expediente por "muerte dudosa".

Sergio Maldonado advirtió este viernes que hay quienes “quieren cerrar” la investigación sobre lo sucedido con su hermano Santiago “diciendo que se ahogó y ya está”, mientras que la familia sigue sosteniendo que se trató de un caso de “desaparición forzada” en el marco de la represión ejercida por la Gendarmería durante un operativo que realizó dentro de la comunidad mapuche de Cushamen, en el que el joven fue visto con vida por última vez.

De hecho, cuestionó la intención de “querer cerrar todo diciendo que (Santiago Maldonado) se ahogó, sin investigar el contexto, el accionar de Gendarmería, las pericias y un montón de irregularidades” cometidas tras la desaparición de su hermano el 1 de agosto pasado.

Así lo aseguró en declaraciones formuladas esta mañana a la emisora online FutuRöck, luego de que la fiscal Silvina Ávila confirmara ayer que solicitó al juez federal Gustavo Lleral el cambio de carátula del expediente por “muerte dudosa” al considerar que “las pruebas colectadas hasta el momento no permiten sostener la figura de desaparición forzada”.

“Nosotros queremos saber la verdad y, si hubiese un cambio realmente fundamentado, no diría nada. Pero si antes había dudas, ahora hay más dudas que antes. Desde que el cuerpo apareció ahí (en un tramo del río Chubut, el pasado 17 de octubre) hay más dudas”, insistió el hermano mayor de Santiago Maldonado.

En este marco, planteó que “parece que llega fin de año y quieren cerrar todo diciendo ’se ahogó; ya está’”, e insistió con que “las dudas son muchas” en torno a lo sucedido con su hermano desde que fue visto por última vez, el 1 de agosto, hasta que su cuerpo fue hallado el 17 de octubre pasado, después de 78 días, en el río Chubut.

LEA MÁS:

En ese marco, indicó que la familia aún no había sido notificada esta mañana sobre el pedido de cambio de carátula planteado por la fiscal Ávila, sobre el que deberá expedirse el juez federal Gustavo Lleral, al frente de la investigación.

“En caso de que cambiara la carátula, tendría que fundamentar por qué es el cambio. Hasta que le preguntamos al juez, (la carátula del expediente) seguía siendo ’desaparición forzada’”, explicó Sergio.

Para la querella de la familia, “el hecho de que haya aparecido el cuerpo ahí” indica “otra etapa de la investigación, no el cierre”, insistió.

Sergio Maldonado recordó que la autopsia realizada por el Cuerpo Médico Forense y peritos de partes “en realidad lo que determinó fue ’ahogamiento con ayuda de hipotermia’” pero -agregó- “no dice en qué fecha murió, ni cómo, ni dónde”, con lo cual “hay un montón de dudas”.

En este sentido, señaló que el cuerpo de Santiago “aparece en un lugar distinto de donde los testigos dicen que se lo llevaron” y en condiciones “que no son viables o son difíciles de creer, mientras no sean corroboradas” con pruebas concretas en el marco de la investigación.

“A ese lugar fueron siete veces a rastrillar e hicieron un mega operativo con 400 efectivos, con el agua más baja y no encontraron nada, y después aparece el cuerpo de la nada, pero tres días antes no había estado”, apuntó.

Sobre el hecho de que “el cuerpo tenía microorganismos del mismo hábitat”, señaló que el río Chubut “es muy largo” y acotó que la falta de certeza también se extiende a la determinación del momento de los hechos, ya que los peritajes, con distintos métodos, concluyen que “el cuerpo estuvo en contacto con el agua más de 53, 60 o 73 días, y después aparece a los 78 días”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados