Si bien no se conoce con exactitud el período de su origen suele asociárselo con el juego inglés llamado Hazard. Algunos sostienen que se remonta hasta las Cruzadas, con una clara influencia posterior de jugadores franceses. Lo cierto es que contra la banca es su premisa fundamental.

El Craps es un juego de mesa que tiene un poco de menos popularidad que otros en los casinos de neutros país.

Sucede que acá nos gusta más los juegos de cartas como el póker y el blackjack, las tragamonedas y la ruleta, pero no por esto el Craps es menos atractivo.

En verdad este juego de azar consiste en realizar distintas apuestas al resultado que se obtendrá al lanzar dos dados en el tiro siguiente o en toda una ronda.

Aunque el juego es especialmente famoso en la mayoría de casinos alrededor del mundo en una modalidad en la que se apuesta contra “la banca”, existen otras versiones en las que los jugadores apuestan unos contra otros.

En cuanto a su historia, se desarrolló como una simplificación del juego inglés llamado Hazard. Sus orígenes son difíciles de rastrear y se pueden remontar hasta las Cruzadas, con una clara influencia posterior de jugadores franceses.

El juego, conocido originalmente como crapaud (“sapo”, en francés, en referencia al estilo original de las personas de jugarlo de cuclillas sobre el suelo) se considera que debe su popularidad actual al Craps callejero.

Esa versión se hizo muy famosa entre los soldados de la Segunda Guerra Mundial.

Cuando se juega en un casino contra la banca, uno o varios jugadores realizan diversas apuestas al resultado que se obtendrá en los dados que lance alguno de los jugadores, el cual es designado “tirador”. Para comenzar, durante lo que se conoce como “tiro de salida”, el jugador necesita realizar una apuesta llamada “línea de pase”, en la que se busca obtener un siete o un once en la combinación de dados para ganar la apuesta, que paga uno a uno.

Si por el contrario obtiene un dos, tres o doce (números conocidos como “craps”) pierde automáticamente su apuesta y necesitará colocar de nuevo una apuesta para seguir tirando.

Si durante el primer lanzamiento no obtiene un siete u once (con que gana), o un dos, tres o doce (con que pierde), el juego entrará en una segunda etapa, en la que se marcará el “punto” en el número que se obtenga en dicho lanzamiento (cuatro, cinco, seis, ocho, nueve o diez).

En esta etapa, el tirador buscará volver a obtener ese número en los dados, con lo que ganará la ronda, antes de obtener un siete.

Si logra repetir el número del punto, el jugador ganará su apuesta y se le pagará uno a uno el monto. Si aparece un siete, perderá su apuesta.

En ambos casos se considera que la ronda ha terminado y el juego vuelve a comenzar, aunque si la ronda culminó debido a un siete “fuera” se designará un nuevo tirador de entre los distintos jugadores.

Ahí será la habilidad del competidor la que decida su continuidad.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados