El juego del Circo y la Casita Robada son juegos de cartas que se practican con
naipes españoles y que son muy sencillos para quienes comienzan a practicar los
juegos de cartas. En el Circo, la partida se juega a 100 puntos, siendo perdedor
el jugador que llegue a dicho puntaje o lo sobrepase. Pueden participar 2, 3, 4,
5 o 6 jugadores.Entre dos jugadores, se reparten siete cartas a cada uno; entre
más de dos, se reparten cinco a cada jugador.
Una vez repartidas las cartas, se
coloca el resto hacia abajo sobre la mesa y se da vuelta la primera, dejándola
junto al mazo. Si fuera un seis, se intercala al azar entre las cartas del mazo
y se da vuelta otra. Inicia el juego el jugador mano, colocando sobre la carta
que quedó descubierta una de las suyas que la iguale en número o palo. En caso
de no tener carta para igualar, irá tomando de a una del mazo hasta que pueda
hacerlo. Cada vez que un jugador iguala con una de sus cartas la que se halla
sobre la mesa, ya sea robando o no del mazo, pasa el turno al jugador siguiente.
Los seis son comodines. Cuando un jugador no tenga en mano carta para emparejar podrá jugar uno de los seis, marcando en voz alta el palo con el que desea continuar el juego. Una vez agotado el mazo, se sigue jugando con las cartas que se tengan en la mano. El jugador que no pueda emparejar y no disponga de comodín, dirá "Paso". La vuelta puede terminar con un ganador, siendo aquel jugador que se quede sin cartas en la mano, o sin ganadores, cuando todos "pasen". Cada jugador se anota los puntos que correspondan a la suma de los valores de las cartas con las que se haya quedado en la mano, si tuviera comodines se anotará 25 puntos por cada uno.
La Casita Robada consiste en ligar cualquiera de las cartas
que se tienen en la mano con otra de igual número que se halle sobre la mesa, o
en la parte superior del pozo de cada jugador; en este último caso se le roba
todo el pozo. Quien tiene entre sus cartas alguna que liga con las de la mesa,
baja la suya reuniéndola con la otra y diciendo qué cartas liga, por ejemplo:
"Cuatro con cuatro" o "princesa con princesa". Si hubiera sobre la mesa dos
cartas de igual número, sólo podrá robar una de ellas.
Las dos cartas que así reúne las coloca hacia arriba a su lado iniciando así su pozo y pasa el turno al siguiente; las cartas que en sucesivas manos vaya reuniendo, las ubicará sobre las que ya tenga. El siguiente jugador podrá, con alguna de sus cartas, ligar con cualquiera de las de la mesa o con la superior del pozo del contrario. Esto último, siempre y cuando ambas sean de diferente número, ya que si la carta superior del pozo del contrario tuviera, por ejemplo, un cuatro, habiendo otro cuatro sobre la mesa, no podrá robarle al jugador, debiéndose limitar a ligar su cuatro con el de la mesa. Jugadas las tres últimas cartas, finaliza la partida, resulta ganador aquel que más cartas haya logrado reunir en su pozo.i