Popular por su facilidad de comprensión y las características generales del modo de competir, el Gin Rummy se destaca como la mayoría de los juegos cuyo mérito es saber enlazar. Las combinaciones se forman en la mano y el secreto es no mostrarlas hasta el final.

El gin rummy es un juego de origen español que rápidamente se extendió por Estados Unidos tras la guerra de Cuba en 1898.

Se convirtió en uno de los juegos más populares de ese país, por sus simples y variadas combinaciones que permiten que pueda jugarse con suma rapidez.

Pertenece a la familia de juegos en los que hay que combinar los naipes de la mano formando grupos iguales o secuencias de naipes consecutivos del mismo palo.

En realidad, todos estos juegos tienen prácticamente la misma mecánica, diferenciándose por las distintas valoraciones y puntuaciones, así como por el número de cartas con que se juega. Paciencia y observación es lo que requiere este juego cuyas partidas promedio, oscila entre la media hora y la hora por juego.

Se juega con baraja inglesa o de póker español, con 52 naipes, sin los comodines. Al momento de la competencia, pueden participar entre 2 y 4 jugadores, aunque es preferible que sean 2.

El objetivo del juego consiste en combinar todas las cartas de la mano en grupos de cartas iguales o en secuencias de cartas consecutivas del mismo palo, para ser el primero en alcanzar, en varios juegos parciales, los 100 puntos que se necesitan para ganar la partida.

Para ser claros y concretos, los grupos deben de estar formados por tres cartas como mínimo.


Orden y progreso

El orden de las cartas, deben presentarse de manera ordenada, esto es, de menor a mayor: as, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, J (Jack), Q (dama), K (rey).

Las figuras (rey, dama, Jack) valen 10 puntos cada una; el as vale 1 punto, y el resto de las cartas tienen el valor en puntos indicado por sus índices. Las cartas se agrupan en combinaciones que, como mínimo, deben estar formadas por tres cartas iguales (del mismo índice) o por tres cartas consecutivas del mismo palo.

El as sólo puede combinarse con otros ases en un grupo de cartas iguales o, a lo sumo, con el dos del mismo Palo para formar una secuencia as-dos-tres. Nunca y en ninguno de los casos puede combinarse con el rey.

Las combinaciones se van formando en la mano y no se muestran hasta el final del juego.

Cuando el valor de los puntos acumulados en varios juegos parciales por un jugador supera los 100 puntos, termina la partida.

Entonces cada jugador recibe 20 puntos más por cada juego parcial ganado durante la partida.

El jugador que ha superado los 100 puntos, recibe otros 100 puntos de premio.

Por otro lado y si la suerte lo acompaña y este jugador ha ganado todos los juegos parciales, recibe además otro premio de 100 puntos. Coronándose de esta manera como triunfador absoluto.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados