Los historiadores no logran ponerse de acuerdo sobre su origen, pero la teoría más creíble cuenta que se desarrolló como una variación del juego de cartas Conquian proveniente de México, que a su vez fue inspirado por los juegos chinos Khanhoo y Mahjong

El Rummy contiene 106 fichas (104 más 2 comodines), que corresponden a dos mazos de cartas con dos comodines. Los palos tradicionales se reemplazan por cuatro colores diferentes, cada uno numerado del 1 al 13. Los números 1, 11, 12 y 13 reemplazan al as, al jack, a la reina y al rey respectivamente. Del 1 al 13 las fichas mantienen su valor numérico y el comodín, el de la ficha a la que reemplaza. Pero si el comodín queda en el atril vale 50 puntos en contra. El objetivo principal es quedarse sin fichas al finalizar la mano y el objetivo secundario es ser el jugador que sume menos puntos al cabo de las cuatro partidas que conforman un juego. Pueden participar hasta 4 personas y es bastante sencillo.

Se mezclan las fichas sobre la mesa con la cara hacia abajo y luego se forman una pila de 8 fichas y 14 pilas de 7 fichas cada una. El primer jugador toma la pila de 8 fichas, y cada jugador en su turno, hacia la izquierda, toma una pila hasta que cada uno tenga dos pilas. Ponen las fichas en sus atriles. El primer jugador elige una y la ubica boca arriba en el centro de la mesa como descarte. Cada uno quedará con 14 fichas en su atril.

Los participantes intentan acomodar sus fichas en juegos. La Escalera, tres o más fichas de un mismo color en secuencia numérica. Un 1 puede usarse en secuencias con un 2 o con un 13, pero no con ambos en la misma secuencia. La Pierna; tres o cuatro fichas del mismo valor numérico, pero de diferentes colores. Un comodín puede usarse en lugar de cualquier ficha en una combinación. El jugador que es mano, comenzará tomando una ficha y si está en condiciones de exponer juegos, lo hará teniendo en cuenta que la primera vez no debe ser menor de 30 puntos (la suma del valor de las fichas). A partir de allí, en su turno, puede seguir exponiendo sin puntaje mínimo.

A continuación seguirá el jugador de la izquierda, debiendo siempre tomar una ficha del pozo y colocarla en su atril y así sucesivamente todos los jugadores. Una vez hecha la primera exposición de su juego, el participante estará habilitado en su turno para agregar una o más fichas a una escalera o completar una pierna que haya presentado otro jugador. Además podrá cambiar una ficha de un juego por otra que no le haga perder su condición de pierna o escalera, y esta ficha usarla para abrir un nuevo juego.

¿Un ejemplo? Si en el atril hay un 10 amarillo, un 7 azul y un 7 negro, y sobre la mesa una escalera amarilla compuesta por 7-8-9. El diez amarillo se agrega a la escalera y se retira el siete para formar una pierna de 7 azul, 7 negro y 7 amarillo. Si hay un comodín formando parte de un juego puede ser canjeado por la ficha que corresponda y utilizar el comodín para un nuevo juego o agregarlo a otro, no pudiendo ser retirado para ser utilizado con posterioridad, ni tampoco puede ser canjeado en una pierna de 3 fichas.

La partida termina cuando uno de los jugadores cierra bajando todas sus fichas. El resto de los jugadores deberán sumar el valor de las fichas que tienen en su poder, recordando que si se tiene un comodín en el atril vale 50 puntos. Cuatro partidas conforman el juego. Será ganador el jugador que sume menos puntos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados