La construcción quedaría totalmente terminada en 2021 y formará parte de todo un sistema de cloacas que además ayudarán a aliviar el trabajo de otras plantas de la Ciudad y a interceptar nuevos afluentes contaminantes que actualmente desembocan en el Río de la Plata.
“Es una obra muy importante para la Argentina, va a beneficiar a casi cuatro millones y medio de argentinos de la Capital Federal y el conurbano bonaerense”, explicó Frigerio tras el recorrido.
De acuerdo a lo que explicó el ministro, se trata de una inversión “de más de 1.200 millones de dólares que le va a dar empleo a más de 1.500 argentinos y es el primer sistema cloacal que se hace en Argentina en más de 70 años”.
Esta iniciativa, asegura el Gobierno, fue financiada con un préstamo del Banco Mundial y aportes del Estado Nacional y permitirá además el ingreso de nuevos usuarios a la red de AySA. Uno de los puntos principales de la obra es la construcción de esta planta de tratamiento en Dock Sud que aliviaría el trabajo de su par de Berazategui, que actualmente recibe la mayor parte de los afluentes cloacales de la Ciudad y reducuría además la cantidad de agua contaminada que transporta el riachuelo. “El 80% de los efluentes se tiran en Argentina directamente a los ríos y contaminan”, precisó en este sentido Frigerio.
“Esto tiene que ver con nuestro Plan Nacional de Agua, con el mandato que nos dio el presidente Mauricio Macri para que el 100% de los argentinos y por lo menos el 75% de nuestros compatriotas que viven en zonas urbanas, tengan acceso al agua potable y a las cloacas”, agregó el jefe de la cartera de Interior y Obras Públicas.
Quien también participó del recorrido de las obras fue la presidenta de ACUMAR, Gladys González, quien destacó la importancia de “darle oxígeno a un sistema cloacal saturado” y mejorar “la calidad de vida de muchos vecinos de la Cuenca”.
“El Sistema Riachuelo logrará incorporar 1,5 millones de habitantes a la red de desagües cloacales y mejorará el servicio para más de 4 millones de personas. Junto al equipo de AySa nos hemos comprometido a acelerar el proceso y así cumplir el plazo establecido para llegar a 2021 con el sistema ya funcionando”, aseguró González.
La directora del ente nacional, creado en 2006 con el objetivo de realizar trabajos para sanear el riachuelo, celebró además la “llegada de la tuneladora, con la que se realizará el canal colector‘: “Es el hito que nos deja más cerca de dejar de contaminar nuestra Cuenca”, indicó.
Del acto participaron también el secretario del Interior, Sebastián García De Luca; el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua; el director para Argentina del Banco Mundial, Jesko Hentschel; el intendente de Avellaneda, Jorge Ferrarersi; el jefe comunal de Lanús, Néstor Grindetti; y el secretario General del gremio SGBATOS, José Luis Lingeri.