La Sociedad Mutual Pescopaganesa de Remedios de Escalada inauguró mejoras edilicias, en el marco de los festejos del santo patrono de esa colectividad San Francisco de Paola. La entidad -que está ubicada en Presidente Urquiza 3645 y ya cumplió 103 en Lanús- renovó los pisos y la decoración de su sede, al tiempo que sumó nuevos beneficios para sus socios. También, sus autoridades esperan concretar nuevas obras durante el año que viene y un museo de los inmigrantes de ese pueblo italiano. Recordemos que Pescopagano es un pequeño poblado del sur de Italia ubicado en la región de la Basilicata y perteneciente a provincia de Potenza. Actualmente, ese pueblito rodeado de montañas cuenta con 2080 habitantes. Sin embargo, en Buenos Aires se encuentran unos 1000 pescopaganeses, 400 de ellos con sus respectivas familias se encuentran afincados en Lanús. Según sus miembros, el origen de esa mutual fue la ayuda al prójimo en momentos difíciles, como lo era la comunicación entre ellos y, fundamentalmente, honrar con un acto digno en caso de fallecimiento de un integrante de esa colectividad. Sin embargo, con el correr del tiempo eso fue cambiando según describió Gerardo Pinto, su actual presidente. “Hoy esa ayuda se vincula con estar cerca de las necesidades de los asociados, aportando mediante un convenio con Italia becas de estudios para los jóvenes y acercando también la problemática de los más necesitados para conseguir ayuda”, explicó el titular de la mutual.
Más obras Por otra parte, Pinto anticipó que “el año que viene se iniciará la construcción de nuevas comodidades en la parte superior y la creación de un museo de la inmigración pescopaganesa que contendrá fotografías y elementos usados en el pueblo y que hoy guardan en su casa, para que las nuevas generaciones lo conozcan”. Tras la celebración religiosa -que incluyó una misa a cargo del Padre Daniel Silva en la capilla San Francisco de Paola y una procesión encabezada por el santo patrono- se llevaron a cabo varios números artísticos, por lo que no faltó el “Va Pensiero” de José Verdi, coreado por los presentes. En otro momento de esos festejos se mezclaron la tarantela con el tango y la chacarera, lo que confirma que se trata de “una entidad de puertas abiertas”, como lo destacó su presidente Gerardo Pinto. La jornada contó con la presencia de autoridades del consulado italiano de Lomas de Zamora, representantes de distintas regiones italianas y la banda municipal a cargo del maestro Darío Alturria, que entonó el himno nacional y el italiano. La entidad italiana ofrece para sus asociados, entre otras cosas, asesoramiento consular, lengua y cultura italiana, clase de tango y folclore con aranceles accesibles, mientras que los talleres de pintura en tela y madera son gratuitas.